• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prototipo flexible huellas efimeras

    Thumbnail
    View/Open
    Prototipo_huellas_efimeras.pdf (2.665Mb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo1.pdf (46.11Kb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo2.pdf (56.28Kb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo3.pdf (72.33Kb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo4.pdf (60.08Kb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo5.pdf (49.41Kb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo6.pdf (139.4Kb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo7.pdf (142.2Kb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo8.pdf (121.4Kb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo9.pdf (128.6Kb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo10.pdf (133.8Kb)
    Prototipo_huellas_efimeras_anexo11.pdf (132.4Kb)

    Date

    2018

    Author

    Bustamante Calvo, Phil Giancarlo
    Pacheco, Andres Fernando

    Director de tesis

    Valdés Sarmiento, Fabian Alonso

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Prototipo flexible huellas efimeras AU - Bustamante Calvo, Phil Giancarlo AU - Pacheco, Andres Fernando Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3406 AB - A lo largo del tiempo el hombre ha sido vulnerado por los distintos desastres naturales, lo que genera la necesidad de una actuación rápida para atender este tipo de emergencias. Una de las principales necesidades que surge luego de un desastre natural es la necesidad de brindar a los damnificados soluciones viables y rápidas de albergues temporales donde puedan alojarse los más vulnerables. Estas situaciones son cada vez más frecuentes, dado el impacto del cambio climático, dejan en evidencia la necesidad de disponer de talento humano con experiencia en el manejo de albergues temporales, para afrontar este tipo de eventos. Colombia es una país que por su ubicación geográfica tiene condiciones climáticas y topográficas variadas en diferentes zonas del país, estos territorios cumplen con unas condiciones físicas particulares donde, en cada una de ellas, suceden una serie de desastres naturales de diferentes magnitudes, dejando sin hogar a familias completas, quienes requieren de la disposición inmediata de un albergue; y en general una infraestructura de servicios que satisfaga las necesidades básicas de los afectados. En ese contexto, se ha considerado clave para el desarrollo de este trabajo, describir las posibilidades que puede ofrecer la Arquitectura Efímera, para dar respuesta a estas emergencias, particularmente, en lo que tiene que ver con proveer un albergue temporal a los afectados. Por lo anterior, como resultado de este trabajo de investigación se propondrá un prototipo de albergue para la atención de la población afectada por desastres naturales ER - @misc{11396_3406, author = {Bustamante Calvo Phil Giancarlo and Pacheco Andres Fernando}, title = {Prototipo flexible huellas efimeras}, year = {2018}, abstract = {A lo largo del tiempo el hombre ha sido vulnerado por los distintos desastres naturales, lo que genera la necesidad de una actuación rápida para atender este tipo de emergencias. Una de las principales necesidades que surge luego de un desastre natural es la necesidad de brindar a los damnificados soluciones viables y rápidas de albergues temporales donde puedan alojarse los más vulnerables. Estas situaciones son cada vez más frecuentes, dado el impacto del cambio climático, dejan en evidencia la necesidad de disponer de talento humano con experiencia en el manejo de albergues temporales, para afrontar este tipo de eventos. Colombia es una país que por su ubicación geográfica tiene condiciones climáticas y topográficas variadas en diferentes zonas del país, estos territorios cumplen con unas condiciones físicas particulares donde, en cada una de ellas, suceden una serie de desastres naturales de diferentes magnitudes, dejando sin hogar a familias completas, quienes requieren de la disposición inmediata de un albergue; y en general una infraestructura de servicios que satisfaga las necesidades básicas de los afectados. En ese contexto, se ha considerado clave para el desarrollo de este trabajo, describir las posibilidades que puede ofrecer la Arquitectura Efímera, para dar respuesta a estas emergencias, particularmente, en lo que tiene que ver con proveer un albergue temporal a los afectados. Por lo anterior, como resultado de este trabajo de investigación se propondrá un prototipo de albergue para la atención de la población afectada por desastres naturales}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3406} }RT Generic T1 Prototipo flexible huellas efimeras YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3406 AB A lo largo del tiempo el hombre ha sido vulnerado por los distintos desastres naturales, lo que genera la necesidad de una actuación rápida para atender este tipo de emergencias. Una de las principales necesidades que surge luego de un desastre natural es la necesidad de brindar a los damnificados soluciones viables y rápidas de albergues temporales donde puedan alojarse los más vulnerables. Estas situaciones son cada vez más frecuentes, dado el impacto del cambio climático, dejan en evidencia la necesidad de disponer de talento humano con experiencia en el manejo de albergues temporales, para afrontar este tipo de eventos. Colombia es una país que por su ubicación geográfica tiene condiciones climáticas y topográficas variadas en diferentes zonas del país, estos territorios cumplen con unas condiciones físicas particulares donde, en cada una de ellas, suceden una serie de desastres naturales de diferentes magnitudes, dejando sin hogar a familias completas, quienes requieren de la disposición inmediata de un albergue; y en general una infraestructura de servicios que satisfaga las necesidades básicas de los afectados. En ese contexto, se ha considerado clave para el desarrollo de este trabajo, describir las posibilidades que puede ofrecer la Arquitectura Efímera, para dar respuesta a estas emergencias, particularmente, en lo que tiene que ver con proveer un albergue temporal a los afectados. Por lo anterior, como resultado de este trabajo de investigación se propondrá un prototipo de albergue para la atención de la población afectada por desastres naturales OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Desastres naturales
    Emergencias
    Albergues temporales
    Arquitectura efímera
    Atención de desastres
    Arquitectura sostenible
    Desarrollo urbano sostenible
    Ayuda humanitaria
    Hospicios
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    A lo largo del tiempo el hombre ha sido vulnerado por los distintos desastres naturales, lo que genera la necesidad de una actuación rápida para atender este tipo de emergencias. Una de las principales necesidades que surge luego de un desastre natural es la necesidad de brindar a los damnificados soluciones viables y rápidas de albergues temporales donde puedan alojarse los más vulnerables. Estas situaciones son cada vez más frecuentes, dado el impacto del cambio climático, dejan en evidencia la necesidad de disponer de talento humano con experiencia en el manejo de albergues temporales, para afrontar este tipo de eventos. Colombia es una país que por su ubicación geográfica tiene condiciones climáticas y topográficas variadas en diferentes zonas del país, estos territorios cumplen con unas condiciones físicas particulares donde, en cada una de ellas, suceden una serie de desastres naturales de diferentes magnitudes, dejando sin hogar a familias completas, quienes requieren de la disposición inmediata de un albergue; y en general una infraestructura de servicios que satisfaga las necesidades básicas de los afectados. En ese contexto, se ha considerado clave para el desarrollo de este trabajo, describir las posibilidades que puede ofrecer la Arquitectura Efímera, para dar respuesta a estas emergencias, particularmente, en lo que tiene que ver con proveer un albergue temporal a los afectados. Por lo anterior, como resultado de este trabajo de investigación se propondrá un prototipo de albergue para la atención de la población afectada por desastres naturales
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3406
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback