Fortalecimiento de la práctica pedagógica en educación inclusiva desde la herramienta digital Moodle

Date
2023Author
Rodriguez Sarmiento, Nidia Yohana
Florez Caviedes, Leidy Mildred
Título obtenido
Magister en Educación
Director de tesis
Espinosa Gallego, Abel HumbertoPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Postgrados
Programa
Maestría en Educación
Citación
Share
Palabras clave
Práctica inclusivaMoodle
Estrategias didácticas
Discapacidad.
Formación profesional de maestros
Maestros de educación especial
Estudiantes con discapacidades
Metadata
Show full item recordAbstract
Con el fin de dar complimiento a la institucionalización del decreto 1421 de 2017, que de manera
pertinente enmarca la normativa de educación inclusiva en Colombia, se han forjado estrategias y
procesos en torno a las facultades que se deben apropiar en el sistema educativo, que parten desde la
concepción de sensibilización, hacia el acceso, permanencia y promoción escolar de todos los
estudiantes con discapacidad. La metodología que asume el presente estudio es la investigación basada
en el diseño, la cual está orientada a responder a fenómenos detectados en el contexto escolar a través
del diseño de estrategias didácticas, planes de organización escolar, entre otros; para ser difundidos en
la comunidad educativa. La presente investigación, a la luz de la problemática de la cualificación docente
en relación a la atención educativa en estudiantes con discapacidad, se apoya en tres instrumentos, los
cuales son: encuesta, matriz documental y lista de cotejo delimitados en la encuesta aplicada a la
población de 33 docentes y los documentos de gestión institucional; articulados a su vez desde las
categorías relacionadas con la educación inclusiva y elementos teóricos que la sustentan; en cuanto al
análisis y codificación sistemática de la información los hallazgos apuntan a que la práctica docente deba
ser redireccionada bajo modelos integrales y contextualizados que favorezcan el proceso de inclusión
educativa en la población con discapacidad, razón por la que en la herramienta Moodle, se planea la
ruta de procesos integrales para los estudiantes con discapacidad que actualmente se encuentran
matriculados en el colegio Bilingüe La Consolata.
Abstract
As a result of the institutionalization of the Decree 1421 of 2017, which appropriately frames the inclusive
education regulations in Colombia, strategies and processes have been forged surrounding the
capabilities the education system should appropriate. These start from the concept of awareness, towards
access, permanence, and academic promotion of all students with disabilities. The methodology
undertaken by this study is design-based research, aimed at responding to phenomena detected in the
school context through the design of didactic strategies, school organization plans, among others, to be
disseminated within the educational community. This research, in light of the challenge of teacher
qualification in relation to educational attention for students with disabilities, developed three
instruments: a document matrix, a checklist delimited in institutional management documents, and a
survey applied to a population of 29 teachers. These were articulated from categories related to inclusive
education and its theoretical elements. Regarding the systematic analysis and coding of information,
findings suggest that teaching practices should be redirected under comprehensive and contextualized
models that favor the educational inclusion process for the population with disabilities. For this reason,
within the Moodle tool, a route of comprehensive and contextualized processes was planned for students
with disabilities currently attending the Bilingual School La Consolata.
Collections
- Maestría en Educación [186]