La enseñanza actual del entrenamiento funcional en la asignatura de educación física, en el ciclo IV de la educación básica secundaria y el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación

Date
2023Author
Rodriguez Muñoz, Jaime Enrique
Título obtenido
Magister en Educación
Director de tesis
Aguilar Galindo, Javier EnriquePublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Postgrados
Programa
Maestría en Educación
Citación
Share
Palabras clave
Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEntrenamiento Funcional
enseñanza- aprendizaje
Básica secundaria
Educación física
Aprendizaje perceptivo - motor
Medios de enseñanza - innovaciones educativas
Metadata
Show full item recordAbstract
El mundo en el cual nos desenvolvemos, ha propiciado un cambio en los modelos educativos y las formas didácticas como el docente desarrolla su asignatura. Desde la Educación Física (EF) se hace necesario reinventar las formas de enseñanza, implementado Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) dentro de las aulas que permitan tener una mirada de las tecnologías no como un obstáculo, sino como una herramienta a utilizar dentro del campo educativo. La EF utiliza diferentes estrategias dentro del campo de acción, las cuales pueden incluir las TIC, Las actividades físicas, las deportivas y recreativas. En este mismo orden de ideas, este proyecto está determinado en el proceso metodológico desde un enfoque mixto y un paradigma fenomenológico, en la fase cuantitativa a través de la realización de test físicos y en la fase cualitativa a través de una encuesta semiestructurada al grupo de estudio. El proyecto pretende determinar el impacto que tiene sobre los estudiantes la implementación de las TIC en las aulas de clase y determinar si es acertado utilizar estos medios didácticos en la asignatura. De esta manera, se involucra el entrenamiento funcional con las herramientas tecnológicas para generar un impacto en el proceso de aprendizaje de la condición física en los estudiantes de educación media (ciclo IV) permitiendo así fomentar el cuidado de sí mismo, la construcción de planes de entrenamiento, encuestas dirigidas hacia la didáctica del docente y finalizando con el análisis de los datos arrojados de la investigación.
Abstract
The world in which we operate, currently, has led to a change in educational models and the didactic ways in which the teacher develops his subject. From Physical Education (PE) it is necessary to reinvent the forms of teaching, implementing Virtual Learning Environments (VLE) within the classrooms that allow one to have a look at the technologies not as an obstacle, but as a tool to be used within the field of education. PE uses different strategies within the field of action, which may include ICT, physical, sports and recreational activities. Likewise, this project is determined in the methodological process from a mixed approach and a phenomenological paradigm, in the quantitative phase through the performance of physical tests and in the qualitative phase through a semi-structured survey of the group of study. The project aims to determine the impact that the implementation of ICT in the classroom has on students and determine its assertiveness through didactic means in the subject. In this way, functional training is involved with technological tools to generate an impact on the learning process of physical condition in secondary education students (cycle IV), thus allowing to promote self-care, the construction of training, surveys directed towards the teacher's didactics and ending with the analysis of the data obtained from the research.
Collections
- Maestría en Educación [186]