Determinación del punto de saturación de las fibras de la guadua Angustifolia Kunth

Date
2015Author
Bonilla Santos, Jessika Isabel
Cruz Amado, Maria Fernanda
Quintero Aranzalez, Juan Guillermo
Título obtenido
Ingeniero(a) civil
Director de tesis
Gutiérrez González, MateoPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Ingeniería civil
Programa
Ingeniería Civil
Citación
Share
Palabras clave
Expansión linealContenido humedad
Punto de Saturación
Resistencia
Fibras vegetales
Bambú en la construcción - humedad
Saturación - construcción
Metadata
Show full item recordAbstract
Para el desarrollo de esta investigación se establece la guadua angustifolia kunth como material de estudio, debido a la búsqueda actual de materiales para el desarrollo sostenible, en la Norma Sismo Resistente del 2010 (NSR10), Título G Estructuras de Madera y Guadua, no se ha determinado cual es el Punto de Saturación (PSF) de la guadua y esto es de gran importancia pues se estima que cuando se alcanza este contenido de humedad, el material no presenta cambios dimensionales en su estructura y tampoco habrá variaciones en la resistencia mecánica de los elementos utilizados en las construcciones civiles. La metodología que se utilizó fue la variación del contenido de humedad en determinado tiempo estabilizando de esta manera la guadua y permitiendo obtener el PSF de las tres partes de la guadua que son cepa, basa y sobrebasa cada una de ellas con nudo y sin nudo; estableciendo así que la Cepa y Basa por tener un comportamiento similar obtuvo un PSF de 34% ± 3. Para la sobrebasa no se pudo relacionar con la cepa y basa porque presentó valores distintos en comparación con las otra partes, logrando así un PSF para la sobrebasa con nudo de 40% ± 3; y para la sobrebasa sin nudo un PSF de 22% ± 3.
Collections
- Ingeniería Civil [281]