Logotipo del repositorio
 

Ambientes pedagógicos para la educación agro-industrial edu-agro

No hay miniatura disponible

Fecha

2018

Periodo de reconocimiento

Líder

Autores

Bustos Yara, Jaime Andrés
Galeano Poveda, Leidy Milena
Roa Arias, Ahmed Alberto

Título obtenido

Director de tesis

Valdés Sarmiento, Fabian Alonso

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad

Programa

Compartir

Resumen

Ambientes pedagógicos para la educación agro-industrial, es un proyecto de diseño arquitectónico, que se desarrolla a partiendo de un modelo educativo, el cual es resultado de la investigación teórica sobre educación y los diferentes modelos que se presentan. Se enfatiza en agroindustria, dando un tema de producción, economía, desarrollo y planeamiento territorial; proponiendo un modelo urbano, arquitectónico y educativo que responde a las necesidades de una población específica; en donde a lo largo del documento se expondrán las bases teóricas respecto al desarrollo del tema central, el problema y las estrategias de diseño, a partir de análisis y estructuración de ideas que desarrollaran la propuesta tanto arquitectónica como urbana. Por medio de la educación, se propone dar importancia a un gran tema de productividad en el país y al desarrollo de técnicas de cultivo y cosecha, buscando equilibrar la ocupación territorial, llamado nueva ruralidad que en complemento con la educación, se plantea una propuesta arquitectónica, con espacios flexibles, polivalentes, en relación directa con la naturaleza y la agricultura, logrando así desarrollar la propuesta con estrategias; a partir de ambientes de aprendizaje, estableciendo espacios como la educación práctica, sin dejar de lado la espacialidad que requieren las aulas teóricas. Las configuraciones de los ambientes de aprendizaje, son proyectadas a partir del contacto directo con la tierra, los cultivos y la experiencia del agricultor, contando con espacios planteados a partir de la filosofía educativa, que se evidencia a lo largo del documento como lo son: los recursos bioclimáticos, sostenibilidad y relaciones espaciales que favorecen la práctica y los vínculos personales y sociales

Descripción

Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Modelo educativo, Agroindustria, Ambientes de aprendizaje, Espacios polivalentes

Citación

Colecciones

Estado del semillero