Logotipo del repositorio
 

Espacios de integración social para comunidades vulnerables - mediateca infantil Manitas Ciudad Bolivar

No hay miniatura disponible

Fecha

2018

Periodo de reconocimiento

Líder

Autores

Vega Castiblanco, David Arley

Título obtenido

Director de tesis

Aguilera Martínez, Fabian Adolfo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad

Programa

Compartir

Resumen

Esta investigación pretende analizar la localidad de Ciudad Bolívar, determinando y estudiando los graves problemas sociales, arquitectónicos y urbanos que se presentan allí, entre ellos la pobreza, la violencia, el desempleo el analfabetismo y la migración, para llegar a proponer un proyecto arquitectónico puntual que genere soluciones concretas para dichas problemáticas involucrando los diferentes actores que allí convergen. Tomando como punto de partida los diferentes problemas que se presentan en la localidad se busca proponer un equipamiento direccionado a la comunidad más vulnerable de la ciudad, la comunidad de ciudad Bolívar, específicamente en el barrio Manitas uno de los barrios de la localidad con más déficit de equipamientos, en el cual se encuentra gran parte de la población más vulnerable debido a la marginalidad de este; dicho sector entre el déficit de equipamientos que presenta, también presenta muchas potencialidades como la construcción del sistema de transporte Transmicable en cual se incorpora con el equipamiento propuesto, una mediateca direccionada mayormente a la niñez de la localidad. En la localidad de Ciudad Bolívar, se abordó temas sociales, demográficos, urbanos arquitectónicos, espaciales entre otros para llegar a proponer un equipamiento que complemente la red existente en la localidad, integrado al sistema de transporte masivo Transmicable, equipamiento basados en conceptos teóricos tales como la acupuntura urbana es “tocar un área de tal modo que pueda ayudar a curar, mejorar, crear reacciones positivas y en cadena. Menos poéticamente, la acupuntura urbana se refiere a intervenciones de pequeña escala en puntos críticos de las ciudades para detonar cambios y renovar zonas enteras. En las ciudades es necesario intervenir para revitalizar, El rango de acción es muy amplio, puede involucrar intervenciones relacionadas con espacios públicos, usos de suelo, transporte, edificaciones, etcétera.” , todo esto dirigido a satisfacer algunas de las necesidades de la población vulnerable localizada en la periferia de la ciudad

Descripción

Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Equipamientos, Población vulnerable, Marginalidad, Transmicable, urbanismo

Citación

Colecciones

Estado del semillero