ECO SONIDO: Acondicionamiento acústico a base de bagazo de caña de azúcar.
dc.contributor.advisor | Chaves Izquierdo, Cesar Iván | |
dc.contributor.author | Soto Gamez, Vanesa | |
dc.contributor.author | Ávila Gomez, Daniel | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C, Colombia | |
dc.coverage.temporal | 2024-2025 | |
dc.creator.degree | Arquitecto(a) | spa |
dc.date.accessioned | 2025-06-09T21:55:14Z | |
dc.date.available | 2025-06-09T21:55:14Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El proyecto "ECO-SONIDO" está llevando a cabo el desarrollo de un sistema sostenible para el tratamiento acústico en estudios caseros, utilizando bagazo de caña de azúcar como componente principal. Su finalidad es mejorar la calidad del sonido al mismo tiempo que se fomentan prácticas respetuosas con el medio ambiente, abordando dificultades como la reverberación y los ecos presentes en los espacios de grabación. El bagazo, que es un subproducto de la producción de azúcar, se caracteriza por su alta porosidad y su efectiva capacidad para absorber sonido, especialmente en las frecuencias medias y altas (de 500 Hz a 2000 Hz), aunque tiene limitaciones cuando se trata de frecuencias bajas. La investigación incluyó ensayos con diversos aglutinantes (cera blanca, cemento y almidón de yuca) para evaluar su efectividad y resistencia. El prototipo final, que utilizó almidón de yuca, resultó ser el más eficiente debido a su bajo coste, facilidad de instalación y rendimiento acústico. Los experimentos de laboratorio, realizados con ruido rosa y análisis de frecuencias, comprobaron una reducción notable de la reverberación y una mejora en la claridad del sonido. El marco legal apoya este proyecto, haciendo referencia a regulaciones colombianas como la Resolución 8231 de 1983 y la NTC 2019, que establecen normas sobre los niveles de sonido y los materiales acústicos. Asimismo, el estudio resalta el valor de la sostenibilidad, al reutilizar un desecho agrícola y disminuir la contaminación generada por su quema. Para finalizar, el panel de bagazo de caña de azúcar se presenta como una opción viable, asequible y ecológica para el tratamiento acústico en estudios en casa, aunque se sugiere combinarlo con otros materiales para abordar las frecuencias bajas. | spa |
dc.description.degreelevel | Bachelor | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto(a) | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11396/8763 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | |
dc.publisher.department | Arquitectura | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Fibras vegetales - materiales de construcción | spa |
dc.subject.proposal | Acondicionamiento acústico | spa |
dc.subject.proposal | Bagazo de caña de azúcar | spa |
dc.subject.proposal | Paneles acústicos | spa |
dc.subject.proposal | Aglutinantes | spa |
dc.subject.proposal | Absorción sonora | spa |
dc.subject.proposal | Reverberación | spa |
dc.subject.proposal | Frecuencias medias y altas | spa |
dc.subject.proposal | Home studios | eng |
dc.subject.proposal | Sostenibilidad | spa |
dc.title | ECO SONIDO: Acondicionamiento acústico a base de bagazo de caña de azúcar. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- ECO-SONIDO Acondicionamiento acústico a base de bagazo de caña de azúcar.pdf
- Tamaño:
- 3.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta autorización monografía de grado.pdf
- Tamaño:
- 8.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.4 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: