Determinación experimental del contenido de humedad de equilibrio de la guadua Angustifolia Kunth como base para la construcción de los isotermas de sorción con temperaturas De 40 °c y 30°c y humedades relativas entre 90% a 35%
dc.contributor.advisor | Gutiérrez González, Mateo | |
dc.contributor.author | Díaz Duarte, Angie Paola | |
dc.contributor.subjectmatterexpert | Gómez Salgado, Bibiana Carolina | |
dc.creator.degree | Ingeniero(a) civil | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-05T20:54:24Z | |
dc.date.available | 2019-07-05T20:54:24Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Se sabe que la Guadua es un material que se está convirtiendo en un elemento fundamental para la construcción de estructuras en Colombia. La Guadua presenta unas propiedades físicas y químicas que le dan una gran ventaja frente a los demás materiales para la construcción, como lo es su alta resistencia mecánica y su bajo peso. Esta investigación se realizó para poder determinar por medio de ensayos experimentales el contenido de humedad de equilibrio como base para la construcción de los isotermas de sorción para la guadua Angustifolia Kunth con temperaturas de 40°C y 30°C y humedades relativas de 90% a 35%. Ya que no cuenta con las mismas propiedades de la madera, lo cual conduce a una deducción equivocada del CHE de las tablas propuestas en la NSR 10, para determinar el contenido de humedad con el fin de realizar diseños estructurales, fueron obtenidas mediante isotermas generados para la madera. El cálculo inadecuado del CHE puede presentar gran afectación sobre la modificación de propiedades tan importantes como la rigidez y resistencia. Se analizó los resultados y se obtuvo que dependiendo de las condiciones de temperatura ambiente y humedad relativa varia el cambio de la humedad de equilibrio, también se comparó los resultados obtenidos con la gráfica procedente de la NSR-10, donde los resultados que aroja la investigación son de gran importancia para las propiedades de la Guadua Agustifolia Kunth ya que con esto se podrán tener mejores resultados a la hora de realizar los cálculos estructurales para este material. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/5147 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Ingeniería Civil | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | spa |
dc.subject | Culmo | spa |
dc.subject | Guadua Angustifolia Kunth | spa |
dc.subject | Humedad relativa | spa |
dc.subject | Contenido de humedad de equilibrio | spa |
dc.subject | Isoterma de sorción | spa |
dc.subject.lemb | Bambú en la construcción - humedad | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería de estructuras | spa |
dc.subject.lemb | Bambu - pruebas físicas | spa |
dc.title | Determinación experimental del contenido de humedad de equilibrio de la guadua Angustifolia Kunth como base para la construcción de los isotermas de sorción con temperaturas De 40 °c y 30°c y humedades relativas entre 90% a 35% | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Determinación_experimental_contenido_humedad.pdf
- Tamaño:
- 5.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- ANEXO 3. Carta de autorización.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta autorización de autores
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: