Programa de formación docente en inteligencia emocional

View/ Open
Date
2023Author
Mendez Tez, Crhistian Camilo
Título obtenido
Magister en Educación
Director de tesis
Pulido Cuervo, Sandra MilenaPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Postgrados
Programa
Maestría en Educación
Citación
Share
Palabras clave
Formación docenteModelo de formación humanista
Inteligencia emocional
Competencias emocionales
Hexágono pedagógico
Formación profesional de maestros
Prácticas de la enseñanza
Estilos cognitivos
Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito de esta investigación consiste en diseñar un programa de formación docente para el fortalecimiento de las competencias emocionales, con los docentes del Colegio Agustiniano Campestre de la ciudad de Palmira en el año 2022. La metodología que se establece es a través de un paradigma hermenéutico, con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. Las técnicas e instrumentos que se utilizan para la fase preparatoria son el formulario digital y el grupo focal, para la fase trabajo de campo y fase informativa el formato de hexágono pedagógico y para la fase analítica el formulario digital. La población está conformada por 23 docentes pertenecientes a la institución educativa Colegio Agustiniano Campestre. Entre los resultados se encuentra que el modelo de formación docente que más se ajusta a la temática de inteligencia emocional es el modelo de formación humanista. Así mismo se obtiene como resultado que, para lograr un adecuado fortalecimiento de las competencias emocionales, es necesario establecer una constancia de los espacios de formación para docentes durante todo el año escolar. También es necesario que en el afianzamiento de las competencias emocionales se vincule a otros actores institucionales como estudiantes, padres de familia y en especial a los docentes como encargados de la gestión en el aula. Finalmente, se evidencia la importancia de abordar estudios de caso durante la implementación del programa, para que se genere en los docentes una postura reflexiva y crítica desde el autoconocimiento, autorregulación, automotivación, empatía y manejo de las relaciones sociales.
Abstract
The purpose of this research is to design a teacher training program for the strengthening of emotional competencies, with the teachers of the Colegio Agustiniano Campestre in Palmira city in the year 2022. The methodology that is being established is through a hermeneutic paradigm, with a qualitative approach and a phenomenological design. The techniques and instruments used for the preparatory phase are the digital form and the focus group, for the field work phase and the informative phase is used the pedagogical hexagon format and for the analytical phase, the digital form. The population is made up of 23 teachers belonging to the educational institution Colegio Agustiniano Campestre. Among the results it is found that the teacher training model that best fits the topic of emotional intelligence is the humanist training model. Likewise, the result is that to achieve an adequate strengthening of emotional competencies, it is necessary to establish a record of training spaces for teachers throughout the school year, it is also necessary to link other institutional actors such as: students, parents and especially teachers as principal heads in the classroom for the strengthening of emotional competencies. Finally, the importance of addressing case studies during the implementation of the program is evidenced, so that a reflective and critical attitude could be generated in teachers from the self-knowledge, self-regulation, self-motivation, empathy, and management of social relationships.
Collections
- Maestría en Educación [144]