Cable aéreo la mariposa reconocimiento y mejoramiento integral del barrio pardo rubio articulado al sistema de movilidad urbana multimodal y al sendero la mariposa

Date
2021Author
Berbeo Rubiano, Santiago
Título obtenido
Arquitecto(a)
Director de tesis
Nope Bernal, Yuber AlbertoPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Arquitectura
Programa
Arquitectura
Citación
Share
Palabras clave
Ciudad InformalPardo Rubio
Multimodalidad
Derecho a la movilidad
Tránsito local
Vías de tránsito - diseño y planos
Arquitectura sostenible
Metadata
Show full item recordAbstract
Partiendo de un problema de movilidad en el Nororiente de Bogotá, se plantea la articulación y
accesibilidad del Barrio Pardo Rubio a un sistema de movilidad integrado en la Localidad de Chapinero,
como elemento integrador con la estructura ecológica principal y a la estación 14 del Metro ubicada en la
Calle 44 con Av. Caracas; A través de un elemento arquitectónico que mitigue la problemática de
movilidad en el Barrio Pardo Rubio.
De igual manera se realizará un mejoramiento de barrios integrando los desarrollos informales a la
estructura formal de movilidad en Chapinero, el proyecto urbano arquitectónico propuesto para el barrio
Pardo Rubio y la accesibilidad a un sistema multimodal; entendiendo este crecimiento informal como
territorio cualitativo para establecer la conectividad esencial con los Cerros Orientales, donde
actualmente se estructura el principal espacio ecológico y público de Bogotá D.C, por lo que se estudiarán
antecedentes históricos y testimonios de los habitantes residentes del barrio de cómo se han desplazado
cada día desde hace 67 años.
Así mismo se evidenciaron datos cualitativos de las alternativas planteadas por la misma población al
desarrollo de la movilidad dentro del territorio a causa del crecimiento poblacional y baja densidad de
servicios masivos de transporte, generando el uso de otros automotores informales y privados, a razón
de ser un área donde predomina el uso residencial y el sistema actual no cumple las condiciones de
movilidad humana.
Con base en lo anterior el proyecto urbano está dirigido a integrar y conectar los servicios multimodales
brindando un conector con la ciudad informal, la estructura principal ecológica y de movilidad.
Collections
- Arquitectura [907]