Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.creatorPérez Gosteva, Cristian Asthar
dc.creatorSabogal Arenas, María Camila
dc.creatorDaza Amaya, Luisa Fernanda
dc.creatorReyes Ramírez, Sandra Milena
dc.creatorGalvis Causil, Stephanie
dc.date2021-06-22
dc.date.accessioned2021-08-31T19:43:49Z
dc.date.available2021-08-31T19:43:49Z
dc.identifierhttps://revistas.ugca.edu.co/index.php/ugciencia/article/view/1127
dc.identifier10.18634/ugcj.27v.1i.1127
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6711
dc.descriptionLas etnias encontradas en el departamento del Quindío llevan a cabo unas actividades sociales, culturales e históricas; presentadas de diferente manera, variando por el cabildo y el territorio en el que se localizan, sin embargo, son pocos los estudios realizados en cuanto a sus costumbres y componentes de su vida cotidiana. Por esto se elabora un análisis socio-espacial de las poblaciones indígenas con el objetivo de identificar la territorialidad simbólica de los mismos en el departamento del Quindío. Para lo cual, se realiza un análisis de sus componentes culturales, geográficos, ambientales, sociales, políticos, entre otros. Entre los aspectos más relevantes se encontró que los indígenas se localizan en unos cabildos y siguen unos modelos geográficos y sociales específicoses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ugca.edu.co/index.php/ugciencia/article/view/1127/1635
dc.rightsDerechos de autor 2021 UGCienciaes-ES
dc.sourceUGCiencia; Vol. 27 Núm. 1 (2021): UGcienciaes-ES
dc.source2346-0814
dc.source1900-0332
dc.titleAnálisis socio-espacial de la población indígena en el departamento del Quindíoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el Documento

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este Documento.

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento