Mostrar el registro sencillo del Documento

Organización y praxis: concibiendo una acción social organizada desde una postura crítica y compleja

dc.creatorBotero Cedeño, Eduardo
dc.date2021-03-09
dc.date.accessioned2021-08-27T21:27:32Z
dc.date.available2021-08-27T21:27:32Z
dc.identifierhttps://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/1025
dc.identifier10.18634/ctxj.9v.1i.1025
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6420
dc.descriptionLa preocupación por las posibilidades de transformar conscientemente el orden imperante, es recurrente en lo que podría denominarse el pensamiento social contemporáneo. Pueden identificarse en este sentido, dos grandes vertientes: una “fatalista”, de corte “liberal”, la cual considera inutil cualquier esfuerzo consciente de “ingeniería social”, y otra “voluntarista”, cuyo dogma ha devenido en una visión teleológica de la historia y la concepción de una condición teocrática de una clase social y/o un grupo político específico. Sin embargo, es evidente que, en todo el espectro discursivo de esta discusión, ha sido poco considerado el concepto de organización en su connotación crítica y compleja. Es precisamente en este sentido, que se orientan los planteamientos contenidos en el presente artículo, en el cual se pretenden definir algunos elementos conceptuales básicos para la concepción de una praxis colectiva intencional, sustentada en los postulados del Paradigma de la Complejidad y el Pensamiento Crítico. Como síntesis concluyente, se ha planteado la necesidad de “fugarse”, esto es, de construir una condición verdaderamente emancipadora en función de la concepción e implementación de nuevas formas de organización antroposocial, a partir de las cuales se construya una acción social cercana a la connotación de la que Max Weber denominó la wertrational, esto es, de aquella praxis que no se encuentra directamente relacionada con la consecución de un fin determinado, sino que se considera valiosa en sí misma.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/1025/1600
dc.rightsDerechos de autor 2021 Contextoes-ES
dc.sourceContexto; Vol. 9 Núm. 1 (2020): Contexto ; 1-12es-ES
dc.source2346-0784
dc.source2339-3084
dc.subjectSocial Action, Complexity, Organization, Critical Thinking, Praxis.en-US
dc.subjectSocial Actionen-US
dc.subjectComplexityen-US
dc.subjectOrganizationen-US
dc.subjectCritical Thinkingen-US
dc.subjectPraxisen-US
dc.subjectAcción sociales-ES
dc.subjectComplejidades-ES
dc.subjectOrganizaciónes-ES
dc.subjectPensamiento críticoes-ES
dc.subjectPraxises-ES
dc.titleOrganization and praxis: conceiving an organized social action from a critical and complex positionen-US
dc.titleOrganización y praxis: concibiendo una acción social organizada desde una postura crítica y complejaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos de Reflexiónes-ES


Ficheros en el Documento

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este Documento.

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento