• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El modelo de escuela eficiente y de gestión escolar: el principio de igualdad.

    Thumbnail
    View/Open
    El modelo de escuela eficiente y de gestión escolar_ el principio de igualdad..docx.pdf (Contenido) (48.04Kb)

    Date

    2020-12-18

    Author

    Montero González, Martha Soledad
    Cantillo, Alexandra

    Facultad

    Ciencias de la Educación

    Programa

    Licenciatura en Humanidades Y Lengua Castellana

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - El modelo de escuela eficiente y de gestión escolar: el principio de igualdad. AU - Montero González, Martha Soledad AU - Cantillo, Alexandra Y1 - 2020-12-18 UR - http://hdl.handle.net/11396/6044 AB - ER - @misc{11396_6044, author = {Montero González Martha Soledad and Cantillo Alexandra}, title = {El modelo de escuela eficiente y de gestión escolar: el principio de igualdad.}, year = {2020-12-18}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6044} }RT Generic T1 El modelo de escuela eficiente y de gestión escolar: el principio de igualdad. YR 2020-12-18 LK http://hdl.handle.net/11396/6044 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Igualdad
    Sociedad
    Educación
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El modelo de escuela eficiente y de gestión escolar en Colombia tiene como finalidad la formación de competencias básicas, laborales y profesionales, estas últimas en el caso de la educación superior; señalando la importancia de los procesos de evaluación interna a nivel de aula y externa a nivel de los indicadores nacionales e internacionales, que en concreto miden, valoran y ponderan el uso de conocimientos útiles para la solución de problemas, dificultades y conflictos en la vida cotidiana. De ahí, que, la formación de competencias tengan como unidad de análisis en la política curricular actual el texto, en lugar de la oración gramatical, predominante a lo largo del siglo XX, por lo menos hasta la década de los años noventa. Al priorizar el aprendizaje en la política curricular actual, la educación básica organiza en el aula la enseñanza según áreas del conocimiento 1 como los espacios del desarrollo de competencias específicas, conformando los planes de estudio y sus respectivos planes de aula. De ahí, que, la instalación de esta política en Colombia, dirigida por el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación propias de las entidades territoriales, bajo los principios de autonomía, inclusión, pertinencia y equidad, se concrete, en los últimos veintitrés años, en hacer entrega al maestro para su aplicación en el aula de clase: de instrumentos, técnicas, herramientas, procedimientos, igualdad, deber, ideal, principio, obligación, estado, sociedad, educación.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6044
    Collections
    • Documentos de Trabajo [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback