Documentos de Trabajo
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Historia y memoria histórica. Provincia del Casanare: del olvido al reconocimiento(Universidad La Gran Colombia, 2025-05-20) Forero Herrera, César Augusto; Acero Soto, Nataly; Caballero Corredor, Angie; Flórez López, Dickson; Leal Quintero, Claudia; Ruiz García, Sharik; Sayo, Samantha; Torres, Daniel Mauricio; Triviño Cifuentes, DuvanEs difícil comprender en su totalidad los relatos que conforman la historia de Colombia; aún más complejo resulta reconocer aquellas versiones que han sido ignoradas o silenciadas con el paso del tiempo. Regiones como Casanare han permanecido al margen de la historia oficial, a pesar de su participación en procesos fundamentales como la independencia. Los relatos locales y las tradiciones orales de las comunidades llaneras revelan una historia distinta a la narrada en los libros escolares, donde los protagonistas suelen ser otros. Recuperar estas voces es esencial para construir una visión más completa y justa del pasado nacional. El presente documento tiene como propósito resaltar la importancia geopolítica, histórica y cultural de esta región, destacando su protagonismo en la lucha por la libertad y el papel de actores frecuentemente invisibilizados, como las mujeres patriotas y las comunidades indígenas. De este modo, se busca dar a conocer lo mucho que esta región aún tiene por contar.Ítem Murals - Cartography at Candelaria(Universidad La Gran Colombia, 2025-05-15) López Cupita, Lorena Andrea; Silva Ortegon, Manuel Eduardo; Porras Herrera, Juan Felipe; Guarin Tapiero, Luis Alejandro; Muñoz Molina, Kevin Stiven; Gómez Ramírez, Laura Milena; Fonnegra Torres, Angela Valeria; Mayorga Jiménez, Jhislery Maybel; Delgado Corredor, Dayana Helena; Gallego Arias, Alejandra; Hernández Escobar, Samy Stefany; Moreno Montaña, Jessika Paola; Domínguez Barrera, Abdel Eloy; Toloza Rincón, Miguel Ángel; Oviedo Barrios, Camilo Andrés; Colmenares Acuña, Kely Johana; Olarte Villalobos, Karol Andrea; López Cupita, Lorena AndreaOne of the most representative places of Bogotá is La Candelaria. Right in the heart of the capital. This neighborhood is sourrounded with narrow streets, history, old houses, shops and murals. Today, we want to talk about who we are, where we come from, and where we are going. We invite you to take a tour through La Candelaria by means of its murals., they will narrate you deep stories from Colombia.Ítem Enseñanza de las Ciencias Sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible - avances de investigación(Universidad La Gran Colombia, 2025-05-14) Bolívar Castañeda, Cindy CristinaEl proyecto de investigación: "Enseñanza de las Ciencias Sociales en el aula inclusiva: Una propuesta posible", gira en torno a la dificultad que enfrentan los docentes de Ciencias Sociales en instituciones de la ciudad y sus alrededores, a la hora de atender a estudiantes normotípicos, con discapacidad y trastornos específicos del aprendizaje, dentro de una misma aula, procurando que todos ellos alcancen los aprendizajes correspondientes de su área curricular. A partir de lo anterior, el proyecto se cuestiona, en primer lugar, si es posible desarrollar una propuesta didáctica que contribuya a la labor de estos docentes y, que, a su vez, promueva los aprendizajes propios de las Ciencias Sociales, atendiendo a la diversidad intelectual de los estudiantes y, en segundo lugar, si la hay, establecer cuáles son las características que debería tener esa propuesta didáctica. De las conclusiones que se logren en torno a estos interrogantes, se espera desarrollar una propuesta para la enseñanza y evaluación de los aprendizajes específicos de esta área curricular. En este primer avance se expondrá el contexto en el que se originó el proyecto, su diseño metodológico y el marco teórico conformado, fundamentalmente, por los principios del Diseño Universal del Aprendizaje y la Enseñanza Multinivel, que son el derrotero de la propuesta.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Unidades didácticas para uso del docente de grado undécimo(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-21) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Balanta Luna, Wilman; Murillo Cruz, Jhon FredyEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye cinco unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Unidades didácticas para uso del docente de grado décimo(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-21) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Carlos Barragán, Laura Valentina; Flórez Gutiérrez, Juan David; Murillo Cruz, Jhon Fredy; Nomezque Meneses, Yecid FernandoEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye cinco unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Unidades didácticas para uso del docente de grado noveno(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-21) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Herrera Nieto, Daniel Eduardo; Panqueva Mancipe, Jonathan DavidEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye ocho unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Unidades didácticas para uso del docente de grado octavo(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-21) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Camacho López, Jennifer Yirek; Rodríguez Fernández, Leidy BrigithEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye ocho unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Unidades didácticas para uso del docente de grado séptimo(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-21) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Bernal Ramírez, Sergio Andrés; Ladino Cardoza, Sergio Andrés; Sánchez Acero, Joan SebastiánEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye siete unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Unidades didácticas para uso del docente de grado sexto(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-21) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Hernández Rodríguez, Jorge Alejandro; Silva Restrepo, Yeisson AndrésEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye ocho unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Unidades didácticas para uso del docente de grado quinto(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-21) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Camacho López, Jennifer Yirek; Herrera Nieto, Daniel Eduardo; Panqueva Mancipe, Jonathan David; Rodríguez Fernández, Leidy Brigith; Vargas López, María LauraEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye ocho unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Unidades didácticas para uso del docente de grado cuarto(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-21) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Carlos Barragán, Laura ValentinaEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye ocho unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Unidades didácticas para uso del docente de grado tercero(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-21) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Bernal Ramírez, Sergio Andrés; Rodríguez, Camilo AndrésEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye ocho unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Unidades didácticas para uso del docente de grado segundo(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-21) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Balanta Luna, Wilman; Hernández Rodríguez, Jorge Alejandro; Silva Restrepo, Yeisson Andrés; Téllez Olarte, Paula MicheleEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye cinco unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: entre el DUA y la enseñanza multinivel. Secuencias didácticas para uso del docente(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-20) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Balanta Luna, Wilman; Bernal Ramírez, Sergio Andrés; Camacho López, Jennifer Yirek; Carlos Barragán, Laura Valentina; Hernández Rodríguez, Jorge Alejandro; Herrera Nieto, Herrera Nieto; Ladino Cardoza, Sergio Andrés; Murillo Cruz, Jhon Fredy; Muñoz, Fredy Andrés; Nomezque Meneses, Yecid Fernando; Panqueva Mancipe, Jonathan David; Rodríguez Fernández, Leidy Brigith; Rodríguez, Camilo Andrés; Rojas Mesa, Andrés Felipe; Sánchez Acero, Joan Sebastián; Silva Restrepo, Yeisson Andrés; Téllez Olarte, Paula Michele; Vargas López, María LauraEste material es un insumo de trabajo para aquellos profesionales de la educación que están comprometidos con la equidad y la inclusión en la educación, que reconocen el potencial de todas y todos los estudiantes y que desean que las barreras de aprendizaje caigan gracias al desarrollo de prácticas de aula como las que aquí se recogen. El documento incluye cinco unidades didácticas que se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación: Enseñanza de las ciencias sociales en el aula inclusiva: una propuesta posible, ejercicio de construcción colectiva en el que participarán los estudiantes de las Prácticas II y III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UGC. Al finalizar, el documento presenta las Guías de Enseñanza Multinivel del grado, este es un material de apoyo que el docente puede trabajar con los estudiantes según su nivel de desarrollo intelectual, pero también de acuerdo con los intereses del estudiante o de su facilidad en torno a los aprendizajes propuestos.Ítem Promoviendo la educación inclusiva: retos y aprendizajes(Universidad La Gran Colombia, 2025-02-20) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Balanta Luna, Wilman; Bernal Ramírez, Sergio Andrés; Camacho López, Jennifer Yirek; Carlos Barragán, Laura Valentina; Hernández Rodríguez, Jorge Alejandro; Herrera Nieto, Daniel Eduardo; Ladino Cardoza, Sergio Andrés; Murillo Cruz, Jhon Fredy; Muñoz, Fredy Andrés; Nomezque Meneses, Yecid Fernando; Panqueva Mancipe, Jonathan David; Rodríguez Fernández, Leidy Brigith; Rodríguez, Camilo Andrés; Rojas Mesa, Andrés Felipe; Sánchez Acero, Joan Sebastián; Silva Restrepo, Yeisson Andrés; Téllez Olarte, Paula Michele; Vargas López, María LauraEl documento de memorias tiene la finalidad de recoger los trabajos adelantados en el marco de la Práctica III para su divulgación. En esta versión, se presentan 15 ensayos de reflexión pedagógica, producto del trabajo adelantado por practicantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales que estuvieron, durante el semestre 2 de 2024, en el Colegio Enrique Olaya Herrera IED, de la localidad 18 de Rafael Uribe Uribe. Cabe mencionar, que estos productos hacen parte del proyecto de investigación: “Enseñanza de las ciencias sociales en aula inclusiva: una propuesta posible”, proyecto que además tributa como ejercicio de articulación en el marco del relacionamiento con el sector externo del programa, pues vinculó a la investigación, ejercicios de docencia y proyección social que iniciaron en el curso de Práctica II durante el periodo 2024-1 y culminaron con la Práctica III durante el 2024-2.Ítem Animación de proyectos 2024-1(2024-07-10) Ulloa Vizcaino, Estefania; García Figueroa, Astrid Juliana; Matallan Durán, Cristian Eduardo; Pira Nomely, Laura Valentina; Pinto Pérez, Paola Andrea; Almario Zamudio, Andrés FernandoEl presente contenido es el resultado del grupo de discusión ANIMACIÓN DE PROYECTOS 2024-1 que se define como el esfuerzo de asimilación de conceptos de la epistemología, y metodologías de investigación que tienen los estudiantes en sus currículos de estudio para fortalecer las competencias investigativas desde la perspectiva teórica y conceptual (Acuerdo 006, 2014). Estos grupos de discusión son semilleros de investigación al interior del aula de corta duración (un semestre académico), en donde el docente y los estudiantes, investigan y producen en coautoría un tema particular del curso. El objetivo de este curso fue el de generar productos de visualización arquitectónica a partir de modelos digitales tridimensionales bajo metodología BIM sobre la plataforma Revit, generando la obtención de procesos de representación, comunicación y visualización de un proyecto de edificación.Ítem Técnicas digitales de diseño 2024-1(2024-07-10) Arias Niño, Haidder Leonardo; Soto Gamez, Vanesa; Sánchez Pinzón, Laura Fernanda; Navarrete Niño, Paula Nataly; Almario Zamudio, Andrés Fernando; Almario Zamudio, Andrés FernandoEl presente contenido es el resultado del grupo de discusión TÉCNICAS DIGITALES DE DISEÑO 2024-1 que se define como el esfuerzo de asimilación de conceptos de la epistemología, y metodologías de investigación que tienen los estudiantes en sus currículos de estudio para fortalecer las competencias investigativas desde la perspectiva teórica y conceptual (Acuerdo 006, 2014). Estos grupos de discusión son semilleros de investigación al interior del aula de corta duración (un semestre académico), en donde el docente y los estudiantes, investigan y producen en coautoría un tema particular del curso. El objetivo de este curso fue el de generar rutinas de programación visual sobre modelos digitales tridimensionales bajo metodología BIM en las plataformas Revit y Dynamo, logrando la automatización de procesos, extracción e inserción de información o el desarrollo de geometrías complejas en un proyecto de edificación.Ítem Animación de proyectos 2023-2(2023-11-21) Bonilla Ríos, María Paula; Méndez Olivero, Natalia; Herrán Useche, Farid Andrés; Méndez Gaitán, Juan Carlos; Dueñas Ruiz, Santiago; Almario Zamudio, Andrés Fernando; Almario Zamudio, Andrés FernandoEl presente contenido es el resultado del grupo de discusión ANIMACIÓN DE PROYECTOS 2023-2 que se define como el esfuerzo de asimilación de conceptos de la epistemología, y metodologías de investigación que tienen los estudiantes en sus currículos de estudio para fortalecer las competencias investigativas desde la perspectiva teórica y conceptual (Acuerdo 006, 2014). Estos grupos de discusión son semilleros de investigación al interior del aula de corta duración (un semestre académico), en donde el docente y los estudiantes, investigan y producen en coautoría un tema particular del curso. El objetivo de este curso fue el de generar productos de visualización arquitectónica a partir de modelos digitales tridimensionales bajo metodología BIM sobre la plataforma Revit, generando la obtención de procesos de representación, comunicación y visualización de un proyecto de edificación.Ítem Inclusión: más cerca de la realidad. Material de apoyo pedagógico dirigido al colegio Chiloé(2023-05-30) Bolívar Castañeda, Cindy Cristina; Alape, Sebastián; Briñez Darabos, Federico; Mantilla Ramírez, Emily Yulieth; Rodríguez Rendón, Megan; Bolívar Castañeda, Cindy CristinaLos docentes en formación de la Práctica II de la Licenciatura en Ciencias Sociales, de la Universidad La Gran Colombia, elaboraron este material como un apoyo pedagógico que pretende contribuir al fortalecimiento de los procesos de educación inclusiva que requieren los niños, niñas y adolescentes que presentan Necesidades Educativas Específicas (NEE), concretamente: trastornos específicos del aprendizaje, trastornos del neurodesarrollo y/o discapacidad. Para el desarrollo de este material se tuvo la oportunidad de dialogar con docentes y estudiantes del Colegio Chiloé, institución educativa ubicada en el municipio de Soacha en Cundinamarca, con el propósito de identificar sus necesidades y oportunidades, en el marco de la educación inclusiva.Ítem El uso de la vegetación y atmósferas de transición para generar emoción a través de la arquitectura. Una mirada al C.C. Gabriel García Márquez(2024-06-01) Hincapié Aristizabal, Carlos Fernando; Simarra Montalvo, Sarah; Villegas Orozco, Juan Camilo; Amaya Neira, María Alejandra; Hincapie Aristizabal, Carlos FernandoEn el ámbito de la arquitectura, uno de los elementos más importantes a lo largo de la historia ha sido el confort que debe crear para los usuarios. Una de las formas más efectivas de lograr este objetivo es diseñar espacios que conecten con la naturaleza. Este estudio muestra cómo la integración de elementos naturales en el diseño arquitectónico no sólo mejora la estética del entorno, sino que también promueve el bienestar emocional de los usuarios. A través del estudio del Centro Cultural Gabriel García Márquez, se busca demostrar cómo el contacto con la naturaleza puede transformar espacios arquitectónicos en ambientes acogedores y saludables.