El contrato a término indefinido una reflexión del derecho italiano en el caso colombiano
Date
2020-08-01Author
Hurtado Niño, Armando Isaias
Nuñez Carrillo, Francy Carolina
Fuentes Mancipe, Mónica María
Facultad
Derecho y ciencias políticas y sociales
Programa
Derecho
Citación
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
Las relaciones laborales en el mundo siempre han sido consideradas a partir de tres factores fundamentes tales como: el capital de trabajo, la producción y la remuneración a recibir por la labor encomendada. Factores que adicionalmente de ser recíprocos, requieren su formalización por un acuerdo de voluntades íntimamente relacionado con la relación de un negocio juridico posteriormente perfeccionado como un contrato.
Contrato el cual puede ser de varias modalidades según las diferentes modalidades de legislación laboral en el mundo y que para el caso italiano y colombiano principalmente puede ser Indefinido o termino fijo. Siendo entonces, del interes de este articulo el estudiar el contrato a termino indefinido en dichas legislaciones, a fin de contrastar en primera instancia su marco normativo, sus características esenciales, sus principales ventajas y benéficos en el mercado laboral y cómo impacta dicho contrato en
el indicador macroeconómico de desempleo.
Análisis comparado, que permitirá entonces concluir las características esenciales del contrato indefinido entre las dos legislaciones y su impacto como un indicador de desempleo, pues para el caso italiano la implementación de diferentes modalidades contractuales contribuye a la disminución de este, mientras que en Colombia el indicador se ve afectado principalmente por condiciones sociales que por la misma esencia contractual.
Collections
- Documentos de Trabajo [130]