Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorChaves Vargas, Joana Carolinaspa
dc.contributor.advisorOrtiz Motta, Diana Carolinaspa
dc.contributor.authorCamargo López, Paula Catalinaspa
dc.contributor.authorRivera Làzaro, Félix Orlandospa
dc.date.accessioned2020-10-27T18:11:21Z
dc.date.available2020-10-27T18:11:21Z
dc.date.issued2019spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/5762
dc.descriptionLa presente investigación permite evaluar la ejecución del programa Jóvenes Rurales Emprendedores que en el período del año 2012 al año 2015, adelantó en el departamento de Boyacá en el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustria CEDEAGRO, esto desde la perspectiva de emprendimiento rural, el desarrollo sostenible local, la migración en as comunidades, la empleabilidad juvenil y la incorporación de la población vulnerable a actividades económicas agropecuarias y agroindustriales, en los municipios donde hizo presencia el SENA a través de este programa. La pertinencia y efectividad de una política pública de carácter nacional se debe evaluar a la luz del cumplimiento de sus objetivos, pero también desde el impacto percibido por las personas beneficiarias ya que llegan a tener una percepción deferente a la de las instituciones ejecutantes, y por tal razón su efectividad puede no ser la esperada, es por esto que el desarrollo de la presente investigación busca evaluar la pertinencia y el cumplimiento de los objetivos planteados en el programa JÒVENES RURALES EMPRENDEDORES desde la percepción de los participantes a nivel social, económico y ambiental dado en el período objeto de investigaciónspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmprendimiento ruralspa
dc.subjectDesarrollo sostenible localspa
dc.subjectEmpleabilidad juvenil ruralspa
dc.subjectpoblación vulnerablespa
dc.titleEvaluación del programa de jóvenes rurales emprendedores del centro de desarrollo agropecuario y agroindustrial CEDEAGRO-Sena y su contribución al desarrollo sostenible local en el Departamento de Boyacá bajo el período 2012-2015spa
dc.subject.lembEvaluación educativaspa
dc.subject.lembProyectos de desarrollo - educacíonspa
dc.subject.lembEducación ruralspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programMaestría en Economía Socialspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeMagister en Economía Socialspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del Documento se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International