Parque museo a cielo abierto como propuesta de revitalización del sector de la estación de la Sabana

View/ Open
Date
2019Author
García Cuervo, Bladimir
Sánchez Paez, Andrés Camilo
Título obtenido
Arquitecto(a)
Director de tesis
Paternina Paternina, Juan PabloPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Arquitectura
Programa
Arquitectura
Citación
Share
Palabras clave
CulturaMuseo a cielo abierto
Integración
Restauración de Monumentos
Historia
Identidad
Polisémico
Revitalización del Patrimonio
Rehabilitación urbana
Patrimonio cultural
Conservación y restauración de monumentos
Museos - Diseño y construcción
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación, busca la revitalización de la Estación de la Sabana, como nodo de integración urbana y como hito histórico de la ciudad, por medio la conceptualización del término Polisémico; mediante el diseño de un Parque Urbano, dando lugar a la Estación de la Sabana como protagonista donde se permita mostrar cómo contribuyó al progreso y renovación de Bogotá a principios del siglo XX. El paso del tren en diferentes ciudades, dejo un legado de construcciones que han pasado
al detrimento y olvido de su valoración. A partir de estos acontecimientos nace la idea de intervenir el sector de La Estación de La Sabana, declarada Patrimonio Nacional, ya que sufre un proceso de deterioro, como consecuencia de que su uso original no es el mismo en la actualidad. Como punto clave en el transporte de la ciudad ha sido omitida y las dinámicas que existen a su alrededor, generan la no apropiación y el detrimento del valor histórico de este bien, junto a la poca existencia de calidad espacial, por lo que se ve la necesidad de un proceso de revitalización. El proyecto se enmarca en una investigación descriptiva que ayuda a analizar las características del lugar y así determinar los problemas de estudio, para definir su naturaleza. Bajo la línea de investigación “Diseño y gestión del hábitat territorial” se busca indagar acerca de los procesos de interrelación del hombre con el medio, a través de los sistemas sociales, culturales e históricos tomando como base el sentido de pertenencia y la recuperación de la memoria urbana.
Abstract
The present investigation seeks the revitalization of La Estacion de La Sabana as a node of urban integration and as a historical landmark of the city through the conceptualization of the term Polysemic through the design of Urban Park, using La Estacion de La Sabana as protagonist and from its design show how this contributed to the progress and renovation of Bogotá at the beginning of the 20th century. The passage of the train in different cities left a legacy of constructions that have gone to the detriment and forgetfulness of their valuation. From these events the idea of intervening the sector of La Estación de La Sabana, declared a National Heritage, is born, since it undergoes a process of deterioration, as a consequence of its original use is not the same today. As a key point in the transport of the city has been omitted and the dynamics that exist around it generate the nonappropriation and detriment of the historical value of this good together with the lack of spatial quality so that we see the need for a revit process alcurve. The project is part of descriptive research that helps analyze the characteristics of the site and thus determine the study problems, to define its nature. Under the line of research "Design and management of territorial habitat" seeks to investigate the processes of interrelationship of man with the environment, through social, cultural and historical systems based on the sense of belonging and recovery from urban memory.
Imagenes y Videos
























Collections
- Arquitectura [907]