• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Tecnología en Construcciones Arquitectónicas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Tecnología en Construcciones Arquitectónicas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de procesos y propuesta de implementación BIM para medianas y pequeñas empresas de ingeniería civil

    Thumbnail
    View/Open
    01 - Teoría I - Introducción a la Arquitectura.pdf (Trabajo de grado) (233.1Kb)
    TesisAGM.pdf (Anexo 1) (10.35Mb)

    Date

    2019

    Author

    Carrillo Montalvo, Juan Diego
    Rodriguez Muñoz, Santiago Alberto

    Título obtenido

    Tecnólogo(a) en Construcciones Arquitectónicas

    Director de tesis

    Gálvez Bohórquez, Melisa

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Facultad de Arquitectura

    Programa

    Tecnología en Construcciones Arquitectónicas

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Evaluación de procesos y propuesta de implementación BIM para medianas y pequeñas empresas de ingeniería civil AU - Carrillo Montalvo, Juan Diego AU - Rodriguez Muñoz, Santiago Alberto Y1 - 2019 UR - http://hdl.handle.net/11396/5564 PB - Universidad La Gran Colombia AB - La necesidad de suplir con eficacia, orden y de aumentar la productividad en una obra, lleva a la implementación de las Metodologías BIM, por sus siglas (Building Information Modeling), es un sistema de gestión de información de proyectos anclada a un modelado 3D, del cual se deriva toda la información tanto gráfica como no gráfica de un proyecto, (Modelo Tridimensional, Programación, Control de Costes, Sostenibilidad y Mantenimiento), para llevar un estricto control de toda la documentación necesaria, de manera que se pueda facilitar y dar orden a todas las disciplinas que intervengan en la construcción. Esta metodología se sostiene por medio de software BIM, que cumplen la función de gestionar un proceso de diseño colaborativo multidisciplinar; para este análisis se contemplara uno de estos software y su interoperabilidad con otros de uso especializado en el cálculo estructural, gestión administrativa y representación, el cual es Revit que se usará para manejar componentes, distribución de proyectos, tablas de planificación, complementos y anotaciones. El análisis se manejará en un lapso de tiempo reducido (1 mes) ya que la empresa Ave Ingeniería Consultoría y Construcción requiere este tipo de metodología para incrementar su producción en el flujo de trabajo, afianzar su propuesta de valor y futura expansión en Latinoamérica. El objetivo principal de la organización y la razón por la que desean realizar la migración a metodologías BIM, es hacer que todas las tareas implicadas en los proyectos estructurales en la etapa de diseño se lleven hasta un nivel de desarrollo alto, que les permita aumentar su propuesta de valor y eficiencia, hasta lograr la satisfacción del cliente, por consiguiente, cumplan los requerimientos de las instituciones del estado y el mercado actual ER - @misc{11396_5564, author = {Carrillo Montalvo Juan Diego and Rodriguez Muñoz Santiago Alberto}, title = {Evaluación de procesos y propuesta de implementación BIM para medianas y pequeñas empresas de ingeniería civil}, year = {2019}, abstract = {La necesidad de suplir con eficacia, orden y de aumentar la productividad en una obra, lleva a la implementación de las Metodologías BIM, por sus siglas (Building Information Modeling), es un sistema de gestión de información de proyectos anclada a un modelado 3D, del cual se deriva toda la información tanto gráfica como no gráfica de un proyecto, (Modelo Tridimensional, Programación, Control de Costes, Sostenibilidad y Mantenimiento), para llevar un estricto control de toda la documentación necesaria, de manera que se pueda facilitar y dar orden a todas las disciplinas que intervengan en la construcción. Esta metodología se sostiene por medio de software BIM, que cumplen la función de gestionar un proceso de diseño colaborativo multidisciplinar; para este análisis se contemplara uno de estos software y su interoperabilidad con otros de uso especializado en el cálculo estructural, gestión administrativa y representación, el cual es Revit que se usará para manejar componentes, distribución de proyectos, tablas de planificación, complementos y anotaciones. El análisis se manejará en un lapso de tiempo reducido (1 mes) ya que la empresa Ave Ingeniería Consultoría y Construcción requiere este tipo de metodología para incrementar su producción en el flujo de trabajo, afianzar su propuesta de valor y futura expansión en Latinoamérica. El objetivo principal de la organización y la razón por la que desean realizar la migración a metodologías BIM, es hacer que todas las tareas implicadas en los proyectos estructurales en la etapa de diseño se lleven hasta un nivel de desarrollo alto, que les permita aumentar su propuesta de valor y eficiencia, hasta lograr la satisfacción del cliente, por consiguiente, cumplan los requerimientos de las instituciones del estado y el mercado actual}, url = {http://hdl.handle.net/11396/5564} }RT Generic T1 Evaluación de procesos y propuesta de implementación BIM para medianas y pequeñas empresas de ingeniería civil YR 2019 LK http://hdl.handle.net/11396/5564 PB Universidad La Gran Colombia AB La necesidad de suplir con eficacia, orden y de aumentar la productividad en una obra, lleva a la implementación de las Metodologías BIM, por sus siglas (Building Information Modeling), es un sistema de gestión de información de proyectos anclada a un modelado 3D, del cual se deriva toda la información tanto gráfica como no gráfica de un proyecto, (Modelo Tridimensional, Programación, Control de Costes, Sostenibilidad y Mantenimiento), para llevar un estricto control de toda la documentación necesaria, de manera que se pueda facilitar y dar orden a todas las disciplinas que intervengan en la construcción. Esta metodología se sostiene por medio de software BIM, que cumplen la función de gestionar un proceso de diseño colaborativo multidisciplinar; para este análisis se contemplara uno de estos software y su interoperabilidad con otros de uso especializado en el cálculo estructural, gestión administrativa y representación, el cual es Revit que se usará para manejar componentes, distribución de proyectos, tablas de planificación, complementos y anotaciones. El análisis se manejará en un lapso de tiempo reducido (1 mes) ya que la empresa Ave Ingeniería Consultoría y Construcción requiere este tipo de metodología para incrementar su producción en el flujo de trabajo, afianzar su propuesta de valor y futura expansión en Latinoamérica. El objetivo principal de la organización y la razón por la que desean realizar la migración a metodologías BIM, es hacer que todas las tareas implicadas en los proyectos estructurales en la etapa de diseño se lleven hasta un nivel de desarrollo alto, que les permita aumentar su propuesta de valor y eficiencia, hasta lograr la satisfacción del cliente, por consiguiente, cumplan los requerimientos de las instituciones del estado y el mercado actual OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Metodologías BIM
    Implementación BIM
    Comparación entre tecnologías BIM Y CAD
    .
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La necesidad de suplir con eficacia, orden y de aumentar la productividad en una obra, lleva a la implementación de las Metodologías BIM, por sus siglas (Building Information Modeling), es un sistema de gestión de información de proyectos anclada a un modelado 3D, del cual se deriva toda la información tanto gráfica como no gráfica de un proyecto, (Modelo Tridimensional, Programación, Control de Costes, Sostenibilidad y Mantenimiento), para llevar un estricto control de toda la documentación necesaria, de manera que se pueda facilitar y dar orden a todas las disciplinas que intervengan en la construcción. Esta metodología se sostiene por medio de software BIM, que cumplen la función de gestionar un proceso de diseño colaborativo multidisciplinar; para este análisis se contemplara uno de estos software y su interoperabilidad con otros de uso especializado en el cálculo estructural, gestión administrativa y representación, el cual es Revit que se usará para manejar componentes, distribución de proyectos, tablas de planificación, complementos y anotaciones. El análisis se manejará en un lapso de tiempo reducido (1 mes) ya que la empresa Ave Ingeniería Consultoría y Construcción requiere este tipo de metodología para incrementar su producción en el flujo de trabajo, afianzar su propuesta de valor y futura expansión en Latinoamérica. El objetivo principal de la organización y la razón por la que desean realizar la migración a metodologías BIM, es hacer que todas las tareas implicadas en los proyectos estructurales en la etapa de diseño se lleven hasta un nivel de desarrollo alto, que les permita aumentar su propuesta de valor y eficiencia, hasta lograr la satisfacción del cliente, por consiguiente, cumplan los requerimientos de las instituciones del estado y el mercado actual

    Abstract

    La necesidad de suplir con eficacia, orden y de aumentar la productividad en una obra, lleva a la implementación de las Metodologías BIM, por sus siglas (Building Information Modeling), es un sistema de gestión de información de proyectos anclada a un modelado 3D, del cual se deriva toda la información tanto gráfica como no gráfica de un proyecto, (Modelo Tridimensional, Programación, Control de Costes, Sostenibilidad y Mantenimiento), para llevar un estricto control de toda la documentación necesaria, de manera que se pueda facilitar y dar orden a todas las disciplinas que intervengan en la construcción. Esta metodología se sostiene por medio de software BIM, que cumplen la función de gestionar un proceso de diseño colaborativo multidisciplinar; para este análisis se contemplara uno de estos software y su interoperabilidad con otros de uso especializado en el cálculo estructural, gestión administrativa y representación, el cual es Revit que se usará para manejar componentes, distribución de proyectos, tablas de planificación, complementos y anotaciones. El análisis se manejará en un lapso de tiempo reducido (1 mes) ya que la empresa Ave Ingeniería Consultoría y Construcción requiere este tipo de metodología para incrementar su producción en el flujo de trabajo, afianzar su propuesta de valor y futura expansión en Latinoamérica. El objetivo principal de la organización y la razón por la que desean realizar la migración a metodologías BIM, es hacer que todas las tareas implicadas en los proyectos estructurales en la etapa de diseño se lleven hasta un nivel de desarrollo alto, que les permita aumentar su propuesta de valor y eficiencia, hasta lograr la satisfacción del cliente, por consiguiente, cumplan los requerimientos de las instituciones del estado y el mercado actual
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/5564
    Collections
    • Tecnología en Construcciones Arquitectónicas [113]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback