Este ítem es privado
Evaluación de procesos y propuesta de implementación BIM para medianas y pequeñas empresas de ingeniería civil
dc.contributor.advisor | Gálvez Bohórquez, Melisa | |
dc.contributor.author | Carrillo Montalvo, Juan Diego | |
dc.contributor.author | Rodriguez Muñoz, Santiago Alberto | |
dc.contributor.subjectmatterexpert | Nope Bernal, Yuber Alberto | |
dc.creator.degree | Tecnólogo(a) en Construcciones Arquitectónicas | spa |
dc.date.accessioned | 2019-11-08T02:09:32Z | |
dc.date.available | 2019-11-08T02:09:32Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | La necesidad de suplir con eficacia, orden y de aumentar la productividad en una obra, lleva a la implementación de las Metodologías BIM, por sus siglas (Building Information Modeling), es un sistema de gestión de información de proyectos anclada a un modelado 3D, del cual se deriva toda la información tanto gráfica como no gráfica de un proyecto, (Modelo Tridimensional, Programación, Control de Costes, Sostenibilidad y Mantenimiento), para llevar un estricto control de toda la documentación necesaria, de manera que se pueda facilitar y dar orden a todas las disciplinas que intervengan en la construcción. Esta metodología se sostiene por medio de software BIM, que cumplen la función de gestionar un proceso de diseño colaborativo multidisciplinar; para este análisis se contemplara uno de estos software y su interoperabilidad con otros de uso especializado en el cálculo estructural, gestión administrativa y representación, el cual es Revit que se usará para manejar componentes, distribución de proyectos, tablas de planificación, complementos y anotaciones. El análisis se manejará en un lapso de tiempo reducido (1 mes) ya que la empresa Ave Ingeniería Consultoría y Construcción requiere este tipo de metodología para incrementar su producción en el flujo de trabajo, afianzar su propuesta de valor y futura expansión en Latinoamérica. El objetivo principal de la organización y la razón por la que desean realizar la migración a metodologías BIM, es hacer que todas las tareas implicadas en los proyectos estructurales en la etapa de diseño se lleven hasta un nivel de desarrollo alto, que les permita aumentar su propuesta de valor y eficiencia, hasta lograr la satisfacción del cliente, por consiguiente, cumplan los requerimientos de las instituciones del estado y el mercado actual | spa |
dc.description.abstract | La necesidad de suplir con eficacia, orden y de aumentar la productividad en una obra, lleva a la implementación de las Metodologías BIM, por sus siglas (Building Information Modeling), es un sistema de gestión de información de proyectos anclada a un modelado 3D, del cual se deriva toda la información tanto gráfica como no gráfica de un proyecto, (Modelo Tridimensional, Programación, Control de Costes, Sostenibilidad y Mantenimiento), para llevar un estricto control de toda la documentación necesaria, de manera que se pueda facilitar y dar orden a todas las disciplinas que intervengan en la construcción. Esta metodología se sostiene por medio de software BIM, que cumplen la función de gestionar un proceso de diseño colaborativo multidisciplinar; para este análisis se contemplara uno de estos software y su interoperabilidad con otros de uso especializado en el cálculo estructural, gestión administrativa y representación, el cual es Revit que se usará para manejar componentes, distribución de proyectos, tablas de planificación, complementos y anotaciones. El análisis se manejará en un lapso de tiempo reducido (1 mes) ya que la empresa Ave Ingeniería Consultoría y Construcción requiere este tipo de metodología para incrementar su producción en el flujo de trabajo, afianzar su propuesta de valor y futura expansión en Latinoamérica. El objetivo principal de la organización y la razón por la que desean realizar la migración a metodologías BIM, es hacer que todas las tareas implicadas en los proyectos estructurales en la etapa de diseño se lleven hasta un nivel de desarrollo alto, que les permita aumentar su propuesta de valor y eficiencia, hasta lograr la satisfacción del cliente, por consiguiente, cumplan los requerimientos de las instituciones del estado y el mercado actual | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/5564 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Construcciones Arquitectónicas | spa |
dc.subject | Metodologías BIM | spa |
dc.subject | Implementación BIM | spa |
dc.subject | Comparación entre tecnologías BIM Y CAD | spa |
dc.subject.keyword | BIM | spa |
dc.subject.lemb | . | spa |
dc.title | Evaluación de procesos y propuesta de implementación BIM para medianas y pequeñas empresas de ingeniería civil | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: