El tratado de libre comercio estados unidos – Colombia y su impacto en la competitividad del sector agrícola arrocero en el departamento del Huila (2007-2013)
Date
2014Author
Perdomo Leiva, Ana María
Título obtenido
Economista
Publicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Ciencias Empresariales
Programa
Economía
Citación
Share
Palabras clave
ArrozExportación
Importación
Balanza comercial
Producción
Precios
Economía
TLC
Economía
Comercio exterior
Política comercial internacional
Relaciones comerciales - Estados Unidos - Colombia
Metadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo se realiza un análisis del Tratado de Libre Comercio (TLC), Estados Unidos-Colombia entrado en vigor en mayo de 2012 frente a la estructura económica del Departamento del Huila. En efecto, se estudia las consecuencias del comercio internacional desde las distintas escuelas del pensamiento económico y sus aportes más relevantes a la teoría del comercio. Posteriormente, se analiza el impacto de dicho Tratado en la economía regional y en la producción o en el sector arrocero. La liberación del comercio y la integración económica son fuente viable de muchos y grandes beneficios, en cuanto contribuyen a la ampliación de todos los mercados, la generación de economías de escala y la armonía regional de políticas económicas. La entrada en vigencia del TLC conlleva a que Colombia enfrente uno de sus mayores retos en materia de crecimiento y desarrollo de los últimos años. De la política comercial que se adelanta hoy en Colombia, dependerá el estado de la economía en los siguientes años. La investigación se basa en datos reales de las diferentes instituciones que se encargan de evaluar el crecimiento o decrecimiento de este sector
Collections
- Economía [3]