Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorGarcía Arenas, Luis Fernandospa
dc.contributor.authorGil Guzmán, Aura Maríaspa
dc.date.accessioned2019-07-19T20:37:04Z
dc.date.available2019-07-19T20:37:04Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/5352
dc.descriptionCon el Plan de Desarrollo Nacional del 2010 al 2014, implementado durante el gobierno de Santos, donde la idea central era acelerar la economía a través del sector de los hidrocarburos, permitiendo que Colombia en los años 2008 al 2012 no se viera afectada por la inestabilidad económica de los Estados Unidos a causa de las hipotecas, esto se dio por el incremento PIB que produjo la explotación de los hidrocarburos como el petróleo y gas natural. (UPME, 2015) “Durante el 2013 y 2014 el auge de la economía colombiana, ha venido en decadencia a causa de problemas estructurales como la carencia de infraestructura, la persistencia de grupos armados, el declive de las licencias ambientales, la expropiación de predios y la dependencia económica de este. A esto se le suma la situación económica mundial que por ese momento invadía la incertidumbre debido al gran fortalecimiento del dólar y la fuerte caída del precio del petróleo”. Las causas de la explosión desmedida, la falta de prevención del impacto ambientas y falta de infraestructura se acentuó a en el año 2014, estos acontecimientos provocaron problemas con la explotación de hidrocarburos, produciendo el descenso de su precio y a su vez dando un efecto revote con el aumento en la tasa de cambio. Las nuevas formas y tecnología de explotación de los hidrocarburos no convencionales permiten reservarlos viendo afecta Colombia por pérdida de dinero por la adhesión del petróleo.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectBonanza de recursos naturalesspa
dc.subjectPrecio del petróleospa
dc.subjectDevaluación de la moneda colombianaspa
dc.subjectPrincipios enfermedad holandesaspa
dc.subjectInflaciónspa
dc.titleConsecuencias de la enfermedad holandesa en el sector petrolero colombiano durante el 2010 al 2014spa
dc.subject.lembInflación - Colombiaspa
dc.subject.lembAdministración industrial - Efecto de la inflaciónspa
dc.subject.lembImpuestos - Efecto de la inflaciónspa
dc.subject.lembIndustria y comercio del petróleo - Finanzasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financieraspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Financieraspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento