• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Postgrados
    • Especialización en Gerencia Financiera
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Postgrados
    • Especialización en Gerencia Financiera
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consecuencias de la enfermedad holandesa en el sector petrolero colombiano durante el 2010 al 2014

    Thumbnail
    View/Open
    Consecuencias_enfermedad_holandesa_petroleo.pdf (Trabajo de grado) (795.8Kb)
    Consecuencias_enfermedad_holandesa_petroleo.pdf (Carta de autorización) (795.8Kb)

    Date

    2018

    Author

    Gil Guzmán, Aura María

    Título obtenido

    Especialista en Gerencia Financiera

    Director de tesis

    García Arenas, Luis Fernando

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Facultad de Postgrados

    Programa

    Especialización en Gerencia Financiera

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Consecuencias de la enfermedad holandesa en el sector petrolero colombiano durante el 2010 al 2014 AU - Gil Guzmán, Aura María Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/5352 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_5352, author = {Gil Guzmán Aura María}, title = {Consecuencias de la enfermedad holandesa en el sector petrolero colombiano durante el 2010 al 2014}, year = {2018}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/5352} }RT Generic T1 Consecuencias de la enfermedad holandesa en el sector petrolero colombiano durante el 2010 al 2014 YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/5352 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Bonanza de recursos naturales
    Precio del petróleo
    Devaluación de la moneda colombiana
    Principios enfermedad holandesa
    Inflación
    Inflación - Colombia
    Administración industrial - Efecto de la inflación
    Impuestos - Efecto de la inflación
    Industria y comercio del petróleo - Finanzas
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Con el Plan de Desarrollo Nacional del 2010 al 2014, implementado durante el gobierno de Santos, donde la idea central era acelerar la economía a través del sector de los hidrocarburos, permitiendo que Colombia en los años 2008 al 2012 no se viera afectada por la inestabilidad económica de los Estados Unidos a causa de las hipotecas, esto se dio por el incremento PIB que produjo la explotación de los hidrocarburos como el petróleo y gas natural. (UPME, 2015) “Durante el 2013 y 2014 el auge de la economía colombiana, ha venido en decadencia a causa de problemas estructurales como la carencia de infraestructura, la persistencia de grupos armados, el declive de las licencias ambientales, la expropiación de predios y la dependencia económica de este. A esto se le suma la situación económica mundial que por ese momento invadía la incertidumbre debido al gran fortalecimiento del dólar y la fuerte caída del precio del petróleo”. Las causas de la explosión desmedida, la falta de prevención del impacto ambientas y falta de infraestructura se acentuó a en el año 2014, estos acontecimientos provocaron problemas con la explotación de hidrocarburos, produciendo el descenso de su precio y a su vez dando un efecto revote con el aumento en la tasa de cambio. Las nuevas formas y tecnología de explotación de los hidrocarburos no convencionales permiten reservarlos viendo afecta Colombia por pérdida de dinero por la adhesión del petróleo.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/5352
    Collections
    • Especialización en Gerencia Financiera [125]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback