LECTURA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EN COLOMBIA 1994 – 2017
dc.contributor.author | Montero González, Martha Soledad | spa |
dc.contributor.author | Cantillo Barrera, Alexandra Patricia | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-16T22:09:47Z | |
dc.date.available | 2019-07-16T22:09:47Z | |
dc.date.created | 2019 | |
dc.date.issued | 2019 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/5324 | |
dc.description | Esta ponencia presenta un resultado parcial del proyecto de investigación en curso que tiene como objeto de estudio, el análisis y la puesta en cuestión de la lectura crítica como instrumento de enseñanza y evaluación del área de lenguaje y entre 1994 y 2017 en Colombia. Esto porque, según la decisión del Estado colombiano, la enseñanza de la filosofía, al parecer, no riñe con la formación práctica en lectura crítica. En consecuencia, el Estado colombiano toma la decisión de hacer la evaluación externa nacional, a través del Icfes, sobre las competencias que llama genéricas, tales como son la interpretación, la argumentación y la proposición, asumiendo que no hay inconsistencia entre la formación de un pensamiento crítico y este tipo de lectura, como sí esto fuera lo mismo | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.title | LECTURA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EN COLOMBIA 1994 – 2017 | spa |
dc.title.alternative | - | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Colombia | spa |
dc.subject.lemb | MEN | spa |
dc.subject.lemb | Pensamiento | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.publisher.department | Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Filosofía | spa |
dc.coverage.sede | Bogotá | spa |
dc.date.dateaccepted | 2019 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Documentos de Trabajo [131]