Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorHernández Bernal, Ana Patriciaspa
dc.contributor.authorSuarez Sierra, Ruth Marinaspa
dc.date.accessioned2019-06-25T16:39:52Z
dc.date.available2019-06-25T16:39:52Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4554
dc.descriptionEn Colombia, el turismo ha crecido vertiginosamente en los últimos cinco años, la cantidad de visitantes a Colombia paso de un millón a superar los cinco seis millones, en el año 2017 aumentó un 27% respecto al año anterior y crece al triple del promedio anual mundial. Entre los años 2005 y 2016, el crecimiento promedio anual de este rubro a nivel mundial fue del 3.9%, mientras que el de Colombia fue del 12.2%. (Procolombia, 2018). Estados Unidos es la mayor fuente de turistas para Colombia seguido de países latinos y Asia como la región que más crece y las razones de tal crecimiento según algunos expertos se atribuye al fin del conflicto armando con las FARC, además que Colombia tiene ofertas para todos los gustos. (revistabbcmundo, 2017).spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectTurismospa
dc.subjectDemanda y oferta turísticaspa
dc.subjectEtnoturismospa
dc.subjectEcoturismospa
dc.titleEstudio de viabilidad para la creación de un operador turístico en Bogotá con destino al turismo en la ciudad de Valledupar y sus alrededoresspa
dc.subject.lembEmpresas de negocios - Planificaciónspa
dc.subject.lembTurismo - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembTurismo ecológico - Valledupar (Cesar, Colombia)spa
dc.subject.lembComercio turístico - Bogotá (Colombia)spa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia y Mercadeospa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia y Mercadeospa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento