Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorIllera Correal, Ariannespa
dc.contributor.authorPeña Soler, Omar Camilospa
dc.contributor.authorGarcía Méndez, Jorge Armandospa
dc.contributor.authorAbella Ovalle, Mauricio Andrésspa
dc.date.accessioned2019-06-21T16:39:21Z
dc.date.available2019-06-21T16:39:21Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4508
dc.descriptionSe evidencia un notable aislamiento de parte del consumidor hacia las plazas de mercado, la llegada de los fruver y las grandes superficies llaman ahora la atención de las familias, ante esta situación, la intención es determinar si el uso del Neuromarketing podría mejorar el posicionamiento para las plazas de mercado. Para ello, se ha definido un cronograma de trabajo en el segundo semestre del año, con la realización de un trabajo de campo, que involucre a propietarios de la plaza, proveedores, consumidores recurrentes y clientes potenciales para esta; lo anterior mediante encuestas diseñadas para estos 4 sectores. Se pretende saber que funciona bien y que debería aplicarse en las plazas de mercado (si es llamativo para cada uno de ellos el uso de actividades basadas en el Neuromarketing); para el caso de los propietarios, implicaría la utilización de una porción de sus utilidades y que se vea reflejado mediante un retorno de inversión. El anteproyecto es de carácter descriptivo. Los resultados permitirán diseñar una propuesta que se expondrá tanto a la administración de la plaza como a los propietarios, ellos determinarán la viabilidad de la propuesta y eventual ejecución.spa
dc.description.abstractIt’s proves a remoteness notable by the consumer to marketplaces, the arrival the fruver and grand surfaces, call the attention of the families, in the face of it situation, the idea is determine if the use the Neuromarketing would power improve the positioning by the marketplaces. For this, it makes a schedule in the semester second, with the realization a camp work, than include to places owners, suppliers, consumers and potential partners. All with the application the polls for the four sectors. It want know if good perform and that it would must apply in the marketplaces (if is striking for they, the use of the Neuromarketing), for the owners, they would have than use one portion of their profit and it would must an investment return. The preliminary is descriptive. The results allow design a proposal for the place administration and the owners. They determinate the viability of the proposal.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectMarketingspa
dc.subjectNeuromarketingspa
dc.subjectConsumidorspa
dc.subjectPlaza de mercadospa
dc.titleNeuromarketing, como estrategia comercial en la plaza de mercado del Restrepo localidad Antonio Nariño ciudad de Bogotáspa
dc.subject.lembNeuromarketingspa
dc.subject.lembMercadeospa
dc.subject.lembAnálisis de mercadeo - Servucción - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembComportamiento del consumidorspa
dc.subject.lembComerciantes - Bogotá (Colombia)spa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia y Mercadeospa
dc.subject.keywordNeuromarketingspa
dc.subject.keywordMarketingspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia y Mercadeospa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento