Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorMoreno Trujillo, Eduard Estebanspa
dc.contributor.authorArdila Pinilla, Nidia Josefaspa
dc.contributor.authorCorredor Fuentes, Angelina Guisellespa
dc.date.accessioned2019-06-14T20:48:24Z
dc.date.available2019-06-14T20:48:24Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4100
dc.descriptionEsta investigación buscó identificar la percepción de educación, sujeto docente y su práctica a través de los discursos expuestos en la revista Educación y Cultura, en el marco de los Estatutos docentes 2277 de 1979 y 1278 de 2002. La propuesta de investigación utilizó como elemento metodológico la hermenéutica desde un enfoque histórico crítica, que invita no solo a interpretar un texto histórico desde diferentes puntos de vista, sino que también, provoca en el investigador una posición crítica que le permite recolectar, interpretar, evaluar y seleccionar información con el propósito de tomar decisiones que tengan como base fundamentar el conocimiento, tomando en consideración los puntos de vista de los demás para incorporarlos a la forma de pensar de quien investiga. De igual forma, siguiendo esta línea de investigación, se analizaron cada una de las estructuras narrativas de diferentes fuentes auténticas referentes al desarrollo político, social y económico de Colombia durante el siglo XX, lo cual permitió evidenciar tres categorías que fueron importantes a la hora de hablar de las transformaciones educativas implementadas en Colombia que respondieron a mejorar la calidad educativa, la preparación docente y el rol de su práctica dentro y fuera del aula teniendo como marco de referencia los Estatutos de 1979 y 2002. Así mismo, se tomó la Revista Educación y Cultura como órgano difusor y creador de nuevas tendencias y espacios para el posicionamiento de participación de los docentes, donde la escritura sitúa la opinión del magisterio en cuanto a todos los cambios que han sucedido en Colombia. Finalmente, se utiliza la Norma de Chicago como una herramienta que permite recopilar la bibliografía, organizarla y comentarla. El manual de Estilo Chicago presenta dos sistemas de documentación básica: el sistema de notas y bibliografía y el sistema de autor-fecha. El que se utilizó para este documento fue el primero, pues la información que se presenta fue a través de notas a pie de página y se organiza al final del texto de forma sistematizada y limpia. De esta manera, se logra una mejor lectura y comprensión del texto, para su respectivo análisis y comprensión por parte del lectorspa
dc.description.sponsorship-spa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectDocentespa
dc.subjectPrácticaspa
dc.subjectRevista Educación y Culturaspa
dc.titleConcepción de educación, sujeto docente y su práctica a través del discurso expuesto en la revista educación y cultura, en el marco de los estatutos docentes 2277 de 1979 y 1278 de 2002spa
dc.subject.lembMetodologíaspa
dc.subject.lembPensamiento críticospa
dc.subject.lembCuerpo docentespa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeMagister en Educaciónspa
dc.audience


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento