Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorMedina Bejarano, Robertospa
dc.contributor.authorMellado Aranzales, Willán Germánspa
dc.contributor.authorGarcía Moreno, Giovanny Jesússpa
dc.date.accessioned2019-06-14T14:34:41Z
dc.date.available2019-06-14T14:34:41Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4056
dc.descriptionLas Nuevas Tecnologías de la Información y, por ende, los nuevos entornos de aprendizaje, han hecho que el proceso educativo se centre en el aprendizaje. Esta investigación, es una interpretación que, basada en la metodología de la etnografía virtual, ha tomado las bases del Blended-Learning para reflexionar y conceptualizar las nuevas exigencias de la formación para Ingenieros Civiles de la Universidad La Gran Colombia. Por lo anterior, se hizo necesario llevar a cabo una etapa pre-experimental y otra experimental propiamente dicha, con el propósito de contrastar las dos experiencias con cursos de Pre-Cálculo y Topografía; asunto que hizo de cada muestra grupos heterogéneos, lo cual muestra el significado que tuvo para cada grupo y para cada docente la implementación e interpretación de las estrategias didácticas allí desarrolladas. Esta investigación, busca aportar nuevos elementos a la interpretación del lenguaje didáctico y pedagógico de la enseñanza en Ingeniería Civil, así como dejar abierta la posibilidad para que nuevos investigadores encuentren líneas de trabajo en el contexto de la formación presencial, como la mediada por entornos virtuales para el reconocimiento de los dos contextos (presencial y virtual), como un proceso integrado, como un recurso enriquecedor para los docentes, sin que el uno excluya al otrospa
dc.description.abstractThe new IT technologies and thus, the new learning environments, have made that the education processes are focused on learning. This research, is an interpretation that, based on the virtual methodology, has taken the basis of the “Blended – Learning” to reflect and conceptualize the new demands in the formation of Civil Engineers from Universidad La Gran Colombia. Hence, a preexperimental stage had to be made, followed by an experimental stage, with the purpose to contrast both experiences in the courses of Pre-Calculus and Topography. This particular issue, with heterogeneous groups, that shows the meaning for each group and for each teacher, that the strategic didactics implemented and interpreted had on each group. This investigation, is looking to give new elements towards the interpretation of the didactic language and pedagogical skills in the teachings of Civil Engineering. As to leave open the possibility for new investigators, to find the line of work in the context of face-to-face formation, as measured by the virtual surroundings. Recognition that, with both contexts, face-to-face and virtual, as a single process are now an enriching resource for teachers, without one excluding the otherspa
dc.description.sponsorship-spa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectModelo B-Learningspa
dc.subjectPlataforma moodlespa
dc.subjectEstrategias de aprendizajespa
dc.subjectDiseño Instruccionalspa
dc.subjectPrecálculo y topografíaspa
dc.titleImplementación de B-Learning como mecanismo de cualificación del aprendizaje en el desarrollo de los cursos presenciales de Topografía y Precálculo en el programa de Ingeniería Civil de la Universidad La Gran Colombiaspa
dc.subject.lembIngeniería civilspa
dc.subject.lembTopografíaspa
dc.subject.lembTecnología - Enseñanzaspa
dc.subject.lembEducación universitariaspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeMagister en Educaciónspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento