Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorTibaduiza Rodríguez, Oscar Alfredospa
dc.contributor.authorRodríguez Basto, Gedma Estelaspa
dc.contributor.authorNavarrete Flórez, Jaime Felipespa
dc.date.accessioned2019-06-12T21:54:27Z
dc.date.available2019-06-12T21:54:27Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3971
dc.descriptionLa Ciudad Educadora permite el acercamiento a la educación que se desarrolla en la ciudadanía a partir de la vivencia en el marco del espacio urbano. El reconocimiento de las relaciones sociales y de las diferentes conductas (tomadas como procesos educativos) que las personas adoptan en el espacio público en relación con el uso y los elementos existentes en él, los cuales se consideran en el diseño urbano como necesarios para la habitabilidad y vocación educadora de la ciudad, orientó la investigación que se denominó “Espacio Público, Ciudad y Educación”. El propósito fue estudiar el espacio público, como uno de los principales componentes de la vida urbana y por lo tanto del desarrollo del individuo y de la sociedad. Su contenido físico y formal facilitó verificar la incidencia que estos tienen en la educación de los ciudadanos cuando lo usan y se apropian de él. Para ello se reconocieron los comportamientos de sus usuarios y su relación con dicho contenido, de lo cual, se construyeron conclusiones, recomendaciones y parámetros de diseño urbano que propicien la convivencia ciudadana. Las condiciones cada vez más difíciles de la vida en la ciudad y la opción como educadores de arquitectos, permiten definir la incidencia y el alcance que los profesionales dedicados al diseño de la ciudad requieren para solucionar los problemas generados en el espacio público y asegurar su compromiso con la calidad de vida de los ciudadanos. A partir del estudio físico espacial de tres plazas bogotanas, con claras diferencias entre sí, pero que son producto del planteamiento de espacio público para la ciudad, el cual, debe garantizar el encuentro, la comunicación, el intercambio social y las buenas relaciones humanas, se observó que los elementos contenidos en estos lugares, su calidad y participación en la percepción de los usuarios, cuando los visitan, determinan comportamientos sociales específicosspa
dc.description.abstractThe Educational City allows the approach the education that develops in the citizenship from the experience in the frame of the urban space. In this environment, the recognition of social relations and the different behaviours (taken like educational processes) that people adopt in the public space as regards the use and existing in it elements which are considered in urban design needed for habitability and educational vocation of the city, guided the research that it was named “Public Space, City and Education”. The purpose was to study the public space, like one of the main components of the urban life and therefore of the development of the individual and society. Their physical and formal content provided ascertain to verify the impact they have on the education of citizens when they use it and appropriate of him. To do this the behavior of its users and their connection with such content, of which, conclusions, recommendations and urban design parameters that foster peaceful coexistence were built were recognized. The increasingly difficult conditions of life in the city and choice as educators architects, allow defining the incidence and extent professionals dedicated to the design of the city, required to solve the problems generated in the public space and ensure commitment to the quality of life of citizens. From space physicist study of three Bogota squares, with clear differences between them, but are the result of approach of public space for the city, which should guarantee the meeting, communication, social interaction and good human relations, it was noted that the elements contained in these places, quality and participation in the perception of users, when visiting determine specific social behaviorsspa
dc.description.sponsorship-spa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectEquidad Socialspa
dc.titleEstrategias educativas para la convivencia en los espacios públicos: ciudad y educaciónspa
dc.subject.lembCiudadaníaspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembEducación urbanaspa
dc.subject.lembConvivencia socialspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeMagister en Educaciónspa
dc.audience


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento