Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorRomán Vargas, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorRamírez Ospina, Danielaspa
dc.contributor.authorSuárez Pinzón, Carlos Joséspa
dc.date.accessioned2019-06-12T17:25:09Z
dc.date.available2019-06-12T17:25:09Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3936
dc.descriptionLa discusión sobre patrimonio en el país ha cobrado cada vez más importancia, el estado ha reconocido en las últimas décadas avances significativos en el tema relacionado con patrimonio arquitectónico y cultural, sin embargo, el manejo que se ha tenido frente a la preservación de algunos bienes no ha sido el óptimo, considerando la manera en que se interviene el patrimonio construido en Colombia no es el más idóneo para mantener en pie aquello que nos trae a la memoria el pasado, es por esto, que en este trabajo abordaremos la importancia de la restauración sobre la conservación de un bien de interés cultural (BIC) no solo como elemento arquitectónico patrimonial, sino por lo que implica en la memoria del ambiente sociocultural y la identidad de una comunidad. Por lo cual tomaremos como caso de estudio la casa Villa Adelaida con el fin de proponer un proyecto que responda en cuanto a función, normatividad y forma, a la manera en que el patrimonio debe ser entendido y vivido en esta época.spa
dc.description.abstractLa discusión sobre patrimonio en el país ha cobrado cada vez más importancia, el estado ha reconocido en las últimas décadas avances significativos en el tema relacionado con patrimonio arquitectónico y cultural, sin embargo, el manejo que se ha tenido frente a la preservación de algunos bienes no ha sido el óptimo, considerando la manera en que se interviene el patrimonio construido en Colombia no es el más idóneo para mantener en pie aquello que nos trae a la memoria el pasado, es por esto, que en este trabajo abordaremos la importancia de la restauración sobre la conservación de un bien de interés cultural (BIC) no solo como elemento arquitectónico patrimonial, sino por lo que implica en la memoria del ambiente sociocultural y la identidad de una comunidad. Por lo cual tomaremos como caso de estudio la casa Villa Adelaida con el fin de proponer un proyecto que responda en cuanto a función, normatividad y forma, a la manera en que el patrimonio debe ser entendido y vivido en esta época.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectPatrimoniospa
dc.subjectRehabilitación arquitectónicaspa
dc.subjectPaisaje urbanospa
dc.titleEvocent el patrimonio como detonante culturalspa
dc.subject.lembRehabilitación urbanaspa
dc.subject.lembPatrimonio cultural - Protecciónspa
dc.subject.lembUrbanismospa
dc.subject.lembArquitectura del paisajespa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeArquitecto(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento