Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorJiménez Hurtado, José Luisspa
dc.contributor.authorRodríguez Castellanos, Carmen Amparospa
dc.contributor.authorParrado, Xiomaraspa
dc.contributor.authorUrrego González, Ludy Magnoliaspa
dc.date.accessioned2019-06-12T15:50:16Z
dc.date.available2019-06-12T15:50:16Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3919
dc.descriptionEl presente trabajo documenta la investigación aplicada a estudiantes del ciclo IV de la Institución Educativa Distrital Colombia Viva, ubicada en la localidad Rafael Uribe Uribe. En el 2014 las autoras se preguntaron por las narrativas para la resolución del conflicto escolar. El marco conceptual destaca tres categorías importantes que sirven de base para fundamentar el desarrollo metodológico: conflicto, con énfasis en conflicto escolar; actores, destacando principalmente la participación de los estudiantes; y resolución de conflicto, con sus respectivas subcategorías: negociación, mediación, arbitraje, comunicación, escucha activa y comunicación no verbal. El concepto de narrativas otorga prioridad a las comprensiones de los estudiantes sobre el conflicto escolar y su manejo, por lo tanto, la investigación es de carácter biográfico - narrativo. La aplicación de la entrevista semi–estructurada, como instrumento para rescatar los relatos de vida de los estudiantes, le da al trabajo un enfoque cualitativo. Las voces, las memorias, las comprensiones y las vivencias de cada estudiante, son el pilar fundamental de la investigación. Estos relatos se ponen en diálogo con los conceptos y las teorías de los autores abordados, de esta manera, se llega a la conclusión que los relatos expresados por los estudiantes son determinantes para en el entorno escolar. La investigación tiene un carácter social y el método de preguntas abiertas brinda la posibilidad de entablar una conversación más cercana y personal con cada uno de los estudiantes, sin dejar de lado los objetivos de la entrevista. La investigación hace hincapié en la resolución de conflictos como categoría que da concluye el trabajo, evitando otros cierres alternativos como el desencadenamiento de la violencia o mecanismos para el fortalecimiento de la convivencia escolarspa
dc.description.abstractThis document reflects the investigation, applied to cycle IV students, from District Educational Institution Colombia Viva, located in Rafael Uribe Uribe. In 2014, the authors wondered about the narratives for school conflict resolution. The conceptual framework highlights three important categories for methodological development: conflict, with emphasis on school conflict; actors, mainly students; and conflict resolution with their respective subcategories: negotiation, mediation, arbitration, communication, active listening and nonverbal communication. The narratives give priority to student's understandings about school conflict, therefore, the investigation is biographical - narrative. The application of semi - structured interview gives a qualitative approach, because it rescues student´s life stories The voices, memories, insights and experiences of each student are the mainstay of the investigation. In conclusion, these narratives are put in dialogue with authors' concepts and theories. The investigation has a social character. The open questions method provides a chance to establish a closer and personal conversation with each student, without losing sight of the interview objectives. The document emphasizes conflict resolution as conclusive category, avoiding other alternative conclusions as outbreak of violence or scholar coexistence improvementspa
dc.description.sponsorship-spa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectConflictospa
dc.subjectResoluciónspa
dc.subjectEstudiantesspa
dc.subjectEscolarspa
dc.titleNarrativas sobre la resolución del Conflicto Escolar, generadas entre estudiantes del ciclo IV de la I.E.D. Colombia Viva J.M. localidad Rafael Uribe Uribe, UPZ 52 Marruecosspa
dc.subject.lembSolución de conflictosspa
dc.subject.lembAprendizajespa
dc.subject.lembConvivencia socialspa
dc.subject.lembEducación - primariaspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeMagister en Educaciónspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento