Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorLlano Llano, Fabian Andrèsspa
dc.contributor.authorGonzález Rojas, Elsa Maritzaspa
dc.contributor.authorRojas Sepúlveda, Helman Mauriciospa
dc.date.accessioned2019-06-11T22:37:05Z
dc.date.available2019-06-11T22:37:05Z
dc.date.issued2017spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3890
dc.descriptionEl problema de la calidad de la educación inicial está asociado a una desarticulación entre los enfoques y las concepciones que tienen las políticas públicas en materia de educación para la primera infancia, las instituciones formadoras de educación inicial y las entidades prestadoras del servicio educativo a los niños y niñas menores de seis años, con relación a las condiciones y necesidades de desarrollo cognitivo de la primera infancia, de los perfiles y conocimientos que requieren los educadores iniciales para amparar la formación íntegra e integral de estos niños y niñas y las condiciones que los jardines deben tener para que se logren los aprendizajes que requieren construir los niños y niñas en esta etapa y que valga decir, serán fundamentales para su vida. Este proyecto apunta a señalar en qué medida las prácticas pedagógicas y la formación del docente inicial, inciden en los procesos pedagógicos y la calidad educativa en los niños y niñas de la primera infancia en los jardines infantiles distritales en la localidad de Chapinero en Bogotá. Por lo anterior, el marco metodológico se asume desde la investigación biográfico- narrativa, como tipo de investigación cualitativa, lo que permite un acercamiento personal con los docentes entrevistados y sus narrativas. Los resultados de la investigación permitirán evidenciar si las prácticas de los docentes iniciales desarrollaron experiencias propicias para asumir con calidad la educación integral de la primera infancia o por el contrario se evidencian rupturas entre su práctica y su realidad frente a este reto de la educación de niños y niñas menores de seis añosspa
dc.description.abstractThe quality problem in early childhood education is related to a disjunction among the concepts and approaches embedded in early childhood education public policies, early childhood educational institutions and other organizations that provide educational services to children under six, the needs and conditions of early childhood's cognitive development, the required profile and knowledge for early childhood teachers to guarantee a complete and wholesome training, and the required conditions for kindergardens to provide the lifelong learning children demand at this stage. This project seeks to determine how much pedagogical practices and initial teacher formation influence the pedagogical processes and quality of education for early stage children in districtual kindergardens in the Chapinero area of Bogotá. Therefore the methodological framework takes biographical-narrative research as a qualitative research type, allowing for personal closeness with the interviewed teachers and their narratives. The results of this research will show whether the early childhood teachers' practice enable them to take over complete early childhood education while maintaining high standards of qualityspa
dc.description.sponsorship-spa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectInfanciaspa
dc.subjectDocentesspa
dc.subjectPrácticas pedagógicasspa
dc.titleNarrativas sobre la educación de la primera infancia: Los educadores iniciales de los jardines infantiles Distritales en la localidad de Chapinero en Bogotá como agentes educativosspa
dc.subject.lembEducación preescolarspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembPersonal docentespa
dc.subject.lembJardines infantilesspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeMagister en Educaciónspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento