Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorJiménez Hurtado, José Luisspa
dc.contributor.authorBeltrán Pinzón, Liliana Patriciaspa
dc.contributor.authorHernández Rozo, Luz Adrianaspa
dc.contributor.authorRubio Hernández, Elizabethspa
dc.date.accessioned2019-06-11T20:46:07Z
dc.date.available2019-06-11T20:46:07Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3876
dc.descriptionLa educación como derecho garantiza su disfrute en igualdad de condiciones, y es el Estado quien a través de su política pública y mediante sus planes de desarrollo asume la responsabilidad para que todas las personas puedan ejercer sus derechos, por tanto, el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, establece unos lineamientos donde se determina la inclusión como principio en el desafío para la paz. Por ello, en la presente se intervienen dos instituciones educativas, y se analizan los componentes inclusivos como eje central en sus Planes de Estudio a la luz de las directrices inclusivas del PNDE 2006-2016 para estudiantes con NEE (Necesidades Educativas Especiales), mediante estrategias metodológicas como análisis documental y los grupos focales que permiten profundizar en los documentos y recoger las posturas de la comunidad educativa de dos Instituciones Educativas Distritales, con el fin de dar cuenta si la inclusión está presente en el momento de plantear y llevar a la practica los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuelaspa
dc.description.abstractThe Education is a right that guaranteed the equal enjoyment. It´s the state, through its public politics and development plans assume responsibility for all people to exercise their rights, therefore ten- years National Education Plan 2006-2016, sets out guidelines where inclusion principle determined in the challenge for peace. Thus, this document analyzes the study plans, especially the inclusive components to students with special educational needs, through methodological strategies like documental analysis and focus groups that let to know the inclusion legal documents and collect educational community postures with the purpose of check that the inclusion is in the teaching and learning process in the schoolspa
dc.description.sponsorship-spa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectEducación Inclusivaspa
dc.subjectPolítica Públicaspa
dc.subjectNecesidades Educativas Especialesspa
dc.subjectDéficit Cognitivospa
dc.titlePolítica pública en discapacidad intelectual, un estudio de caso de la Institución Educativa Ciudad Bolívar Argentinaspa
dc.subject.lembPolítica Públicaspa
dc.subject.lembAprendizajespa
dc.subject.lembEducación especialspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeMagister en Educaciónspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento