Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorPérez Ferro, Luis Carlosspa
dc.contributor.authorBarrera Barón, Fabiospa
dc.contributor.authorPardo Hernández, Tomásspa
dc.contributor.authorRamírez Gómez, Carlos Augustospa
dc.contributor.authorRincón Espitia, Nubia Cristinaspa
dc.date.accessioned2019-06-07T19:49:28Z
dc.date.available2019-06-07T19:49:28Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3731
dc.descriptionLa presente investigación surgió como motivación a la comparación internacional que existe en términos de la utilización de la figura de las Asociaciones Publico Privadas en países extranjeros con respecto a Colombia, así como el manejo que se le da en países latinos donde se implementó especialmente en infraestructura y en servicios públicos; nos interesó conocer más de la figura legal y económica de las APP, su auge internacional y su contribución a la evolución de un país, revisando la norma y así poder comprender la razón por la cual el Estado Colombiano, no ha promovido diversos proyectos que se requieren para la evolución de la infraestructura y optimización de los recursos. El objeto central de ésta investigación fue analizar el modelo de contratación de las Asociaciones Público Privadas, para lograr comprender el motivo por el cual no han funcionado en el Estado Colombiano, pese a que fueron creadas para que con su implementación se otorgue un beneficio a la comunidad en general, al trasladar el capital del sector privado a inversión en el sector público, obteniendo de este modo, un retorno en infraestructura, salud y en distintos servicios públicos necesarios para la sociedad, pero que en la aplicación de éste modelo, dicha figura se ha convertido en un problema para el inversionista nacional como extranjero en la Contratación Estatal en cuanto a se refiere a la distribución del riesgo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.sourceinstname: Universidad La Gran Colombiaspa
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional UGCspa
dc.subjectAsociaciones público privadas (APP)spa
dc.subjectContratación estatalspa
dc.subjectDistribución del riesgospa
dc.subjectConsejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES)spa
dc.subjectContratistaspa
dc.titleRégimen de los contratos de infraestructura en Colombia: distribución del riesgo en las asociaciones público privadasspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.subject.lembContratos de construcciónspa
dc.subject.lembContratos de ingenieríaspa
dc.subject.lembTérminos legales de contratospa
dc.subject.lembObras públicas - Legislación - Colombiaspa
dc.subject.lembInfraestructura (Economía)spa
dc.subject.lembContratos públicos - Aspectos jurídicos - Colombiaspa
dc.subject.lembRiesgo (Economía)spa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativospa
dc.type.spaTrabajo de gradospa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.creator.degreeEspecialista en Derecho Administrativospa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento