Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorDe Jesús Ahumada, Manuelspa
dc.contributor.authorCaballero Cagua, Edwin Armandospa
dc.contributor.authorSánchez Díaz, Julián Davidspa
dc.date.accessioned2019-06-04T17:41:11Z
dc.date.available2019-06-04T17:41:11Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3560
dc.descriptionEl mercado visual es una herramienta del Marketing, orientada a fortalecer y optimizar la rentabilidad de los negocios de venta comercial enfocado netamente al consumidor - el cliente-, donde ya no es suficiente solo con desarrollar excelentes estrategias publicitarias para atraerlo a la tienda, de este modo también es necesario generar estímulos, atracciones que incentiven su comportamiento y que este incida en el momento de la compra, en la adquisición de productos y la consecución de nuevas necesidades. En la actualidad existen en el medio una diversidad de marcas, formas, colores y precios que atraen la mirada de los consumidores, pero esto no basta, es así como se vuelve imprescindible para un establecimiento comercial el generar ambientes que faciliten las decisiones al consumidor e incluso que modifiquen el tipo de comportamientos y necesidades basados en métodos de persuasión. El presente trabajo inicia con un análisis del espacio físico tipológico, donde se evidencian las zonas frías y calientes de los establecimientos comerciales de Bogotá, el país y algunos centros latinoamericanos, donde se identifican patrones de localización, capacidad y forma, que revelan las diferentes estimulaciones creadas por el espacio hacia el consumidor, de esta manera se logra determinar la condición actual del Centro Comercial Gran Estación II, sus falencias y necesidades, adicionalmente se realiza un sondeo de mercado en diferentes centros comerciales. Finalmente se formula una propuesta a partir del proceso de investigación y de la revisión teórica de las zonas frías y calientes en los establecimientos comerciales generando lineamientos de intervención, y de emplazamiento que mejoren los métodos de persuasión para el C. C. Gran Estación II en el año 2014.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectMerchandising visualspa
dc.subjectEspacios comercialesspa
dc.subjectNeuromarketingspa
dc.titleModelo gerencial aplicando el neuromarketing, merchandising visual para el Centro Comercial Gran Estación 2spa
dc.subject.lembNeuromarketingspa
dc.subject.lembPromoción de ventasspa
dc.subject.lembMerchandisingspa
dc.publisher.departmentPostgradosspa
dc.publisher.programEspecialización Gerenciaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeEspecialista Gerenciaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento