Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorArciníegas, Carlosspa
dc.contributor.authorRoa Rodríguez, Jorge Andréspa
dc.contributor.authorVanegas Morales, Daniel Fabiánspa
dc.date.accessioned2019-05-29T17:22:55Z
dc.date.available2019-05-29T17:22:55Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3433
dc.descriptionArquitecto(a), Universidad La Gran Colombiaspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación toma como punto central para el ejercicio analítico-propositivo que lo comprende la intervención arquitectónica de los espacios residuales ubicados entre las carreras 81 y 85 al costado sur de la Calle 80 en la ciudad de Bogotá no solo entendiéndolos como lotes baldíos con potencial dentro del mercado inmobiliario sino haciendo una lectura de estos que va desde las condiciones que originaron su abandono, pasando por su lectura actual de remanentes que si bien deteriorados y alienados a la lógica funcional de la ciudad son parte fundamental a la hora de entender los procesos que comprenden el desarrollo natural de esta, hasta descubrir el potencial de estos como futuros puntos articuladores y estructurantes dentro de las intervenciones urbanas a diferentes escalas. Partiendo de la escala local en un primer momento de intervención se atienden las problemáticas inmediatas de contaminación e inseguridad evidentes en el sector buscando a través de una solución predial el origen de un proceso de renovación que progresivamente aumente su radio de acción y trascienda mayores escalas. No obstante el hecho de intervenir inicialmente predios aislados dentro de un sector, la vinculación estética y simbólica con la que se dotan a las propuestas arquitectónicas hace que en un segundo estadio de intervención se hable de una escala zonal en la que las conexiones que en un primer momento eran mentales y referenciales pasen al campo de lo físico y se involucre a la propuesta dentro del sistema de parques y la estructura ecológica distrital hablando ahora de una propuesta que se configura como un borde urbano sobre una de las principales avenidas de la ciudad. Finalmente se formula la proyección de esta línea borde hacia el interior del barrio, reconfigurando el espacio físico que lo compone y alcanzando un tercer momento de renovación urbanaspa
dc.subjectEspacio residualspa
dc.subjectReactivación programáticaspa
dc.subjectPaisaje urbanospa
dc.subjectIntervención urbana progresivaspa
dc.subjectRenovación urbanaspa
dc.titleLa inserción arquitectónica de pequeña escala como elemento detonante dentro de una estrategia progresiva de renovación urbana. Estudio de caso: Costado sur de la avenida calle 80 entre las carreras 81 y 85, barrio La Granja en la ciudad de Bogotá D.C.spa
dc.subject.lembRehabilitación urbanaspa
dc.subject.lembDesarrollo urbano sosteniblespa
dc.subject.lembUrbanismospa
dc.subject.lembDeterioro ambientalspa
dc.subject.lembInseguridad (Problema social)spa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento