Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorRojas, Pedro Pablospa
dc.contributor.authorJimenez Amorocho, Angela Pilarspa
dc.date.accessioned2019-05-29T16:47:31Z
dc.date.available2019-05-29T16:47:31Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3431
dc.descriptionArquitecto(a), Universidad Las Gran Colombiaspa
dc.description.abstractEl Parque de Los Periodistas como Epicentro cultural y arquitectónico de la ciudad, centro de reuniones informales y conector de usos, actualmente deteriorado por el acelerado crecimiento urbano. El parque de los periodistas ubicado en la Localidad de La candelaria, Upz Las Nieves constituye un elemento importante dentro de la estructura urbana de Bogotá desde el año 1940 - siglo XX, debido a la identidad y carácter que posee su lenguaje arquitectónico, pero que con el tiempo ha perdido el sentido de pertenencia, seguridad, limpieza y orden, generando una predisposición por parte de sus habitantes al visitarlo y como producto de ello la perdida de interés por cuidarlo y mantenerlo, pero que aun así hace parte de la configuración y promoción de la ciudad como destino turístico. La investigación a realizar se dará de forma mixta teniendo en cuenta un análisis cualitativo y cuantitativo en cuanto a características físico - sociales del Parque de los Periodistas y de su contexto inmediato, teniendo en cuenta datos y épocas para identificar los diferentes elementos que constituyen. Se dará un análisis inductivo con la investigación de cada uno de sus elementos particulares que son piezas importantes y un análisis deductivo de la transformación física que tuvo la ciudad en cuanto a crecimiento y su incidencia en el parque. Este espacio talvez no posee los principios o características generales de una buena imagen urbana como lo serian aceras y vías uniformes con acabados articulados en buen estado en las que es fácil el acceso para toda la población, ni mobiliario urbano ubicado estratégicamente para marcar un ritmo ni una continuidad, ni una proporción de arborización y zona verde dentro de lo estipulado por la norma, pero logra cumplir unas de las funciones principales que contiene lo público que es el esparcimiento, la interacción social cotidiana, el ocio, el descanso y ser un espacio que articula un medio de transporte con un lugar de trabajo o estudio. Sin embargo, la dinámica propia de la ciudad y los comportamientos de las personas pueden crear o modificar estos espacios públicos y es por ello que la configuración espacial y modificación física - social del parque de los periodistas tiene como una principal causa las múltiples modificaciones que ha sufrido el espacio, los edificios y el trazado urbano ante la urbanización de la ciudad y con ella la mezcla de culturas que de alguna forma hacen que este espacio sea diferente pero adaptable para muchos grupos poblacionales por tener carácter de diversidad y multiplicidad de formas, visuales y usosspa
dc.subjectEspacio Públicospa
dc.subjectImágen urbanaspa
dc.subjectEvolución morfológicaspa
dc.subjectArquitectura emblematicaspa
dc.subjectIdentidad culturalspa
dc.titleEvolución espacial y arquitectónica en la configuración del parque de los periodistas como espacio público actual del centro histórico de Bogotá entre los años 1791 y 2014spa
dc.subject.lembDesarrollo urbano sosteniblespa
dc.subject.lembUrbanismospa
dc.subject.lembArquitectura - Conservación y restauraciónspa
dc.subject.lembPatrimonio cultural - Protecciónspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento