Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorValdés Sarmiento, Fabian Alonsospa
dc.contributor.authorOrduña Rengifo, Juan Pablospa
dc.contributor.authorGuzmán Pardo, Michael Sebastianspa
dc.date.accessioned2019-05-27T21:06:03Z
dc.date.available2019-05-27T21:06:03Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3399
dc.descriptionArquitecto(a), Universidad La Gran Colombiaspa
dc.description.abstractEl presente texto tiene por objetivo presentar una propuesta sobre un modelo de vivienda mediante el reciclaje de maderas el cual está conformado por una estructura principal de pallets de madera, donde este modelo presenta una articulación con factores, sociales ecológicos normativos y económicos. El objetivo es dirigir este proyecto a una población la cual presenta bajos recursos monetarios con menos de un salario mínimo y una baja calidad de la vivienda básica. Con una población que presenta un 70% de pobreza estructural, con esta cifra del DANE según su censo del 2010, se propone desarrollar esta propuesta de vivienda y así mismo mejorar las condiciones actuales que presenta la vivienda en barrios de autogestión popular, donde el mayor objetivo de este es que el elemento de vivienda sea un modelo progresivo en donde el espacio se adapte al lugar. Para este proyecto se propone generar un proceso constructivo económico e innovador donde estará conformado por una estructura principal de Pallets de madera compuestos y soportado por vigas y columnas de amarre de tal manera que el sistema tenga mayor resistencia a las cargas. Este proyecto se localizara en el barrio Bella Flor (67) Transversal 74H, en la localidad de Ciudad Bolívar (19), motivo por el que fue uno de los lugares de estudio que presento diversos factores positivos y negativos que pueden ser muy importantes a la hora de la ejecución del proyecto, entre estos factores se debe a la alta cifra de pobreza estructural y ocupación informal, datos del DANE censo 2010-2012. Se pretende atacar la informalidad del lugar presentando una propuesta que controle cada vez más la expansión que presenta este territorio, y así poder generar ese modelo de vivienda flexible para este entorno que constantemente tiene una lucha por adquirir una vivienda básica dignaspa
dc.subjectPrototipospa
dc.subjectReciclajespa
dc.subjectAmbientalspa
dc.subjectInnovaciónspa
dc.titlePrototipo de vivienda basada en pallets reciclados de maderaspa
dc.subject.lembArquitectura sosteniblespa
dc.subject.lembCasas ecológicasspa
dc.subject.lembConstrucción sosteniblespa
dc.subject.lembConstrucción - Innovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembConversión de residuosspa
dc.subject.lembConstrucciones de maderaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento