• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revitalización de la línea ferrea de Zipaquirá el nodo urbano como estrategía de rearticulación de la ciudad

    Thumbnail
    View/Open
    Revitalización_lineaferrera_zipaquira.pdf (11.04Mb)

    Date

    2018

    Author

    Avendaño Esquinas, Luis Eduardo
    Poveda Moreno, Karen Liceth

    Director de tesis

    García León, Román Dario

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Revitalización de la línea ferrea de Zipaquirá el nodo urbano como estrategía de rearticulación de la ciudad AU - Avendaño Esquinas, Luis Eduardo AU - Poveda Moreno, Karen Liceth Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3300 AB - La presente investigación, consiste en entender la línea férrea como eje articulador de la ciudad y eje de crecimiento económico de la misma, permitiendo que se reactive como medio de transporte de pasajeros y de carga tal y como en el principio fue pensada, ya que permite generar dinámicas a lo largo de su recorrido para el disfrute de la población de la ciudad y la región. Para entender la pieza urbana es importante elaborar un diagnóstico, el cual parte de estudiar los momentos históricos que con llevaron a la creación de un tren como sistema de transporte de pasajeros y el contexto inmediato que acompañó las diferentes actividades del lugar. Como resultado de este diagnóstico se identifican las principales problemáticas que tiene Zipaquirá y cómo estas afectan directamente a la población. Para atender dichas problemáticas se procede a buscar algunos referentes que permitan determinar estrategias que se puedan aplicar al proyecto de revitalización urbana. Teniendo en cuenta las estrategias identificadas, se procede a realizar un plan parcial, el cual brinda los lineamientos generales para la intervención en cada una de sus estructuras y cómo la unión de estas, generan nuevas dinámicas a través de nodos urbanos que aparecen en puntos potenciales de la ciudad que permitirán reactivar este eje. Es importante destacar que la intervención de estos nodos trae consigo la aparición de ejes transversales de espacio público que son importantes en el trazado urbano por sus características, de manera que se integren formando un tejido urbano óptimo y continuo, que llevara a Zipaquirá a ser una ciudad permeable y accesible ER - @misc{11396_3300, author = {Avendaño Esquinas Luis Eduardo and Poveda Moreno Karen Liceth}, title = {Revitalización de la línea ferrea de Zipaquirá el nodo urbano como estrategía de rearticulación de la ciudad}, year = {2018}, abstract = {La presente investigación, consiste en entender la línea férrea como eje articulador de la ciudad y eje de crecimiento económico de la misma, permitiendo que se reactive como medio de transporte de pasajeros y de carga tal y como en el principio fue pensada, ya que permite generar dinámicas a lo largo de su recorrido para el disfrute de la población de la ciudad y la región. Para entender la pieza urbana es importante elaborar un diagnóstico, el cual parte de estudiar los momentos históricos que con llevaron a la creación de un tren como sistema de transporte de pasajeros y el contexto inmediato que acompañó las diferentes actividades del lugar. Como resultado de este diagnóstico se identifican las principales problemáticas que tiene Zipaquirá y cómo estas afectan directamente a la población. Para atender dichas problemáticas se procede a buscar algunos referentes que permitan determinar estrategias que se puedan aplicar al proyecto de revitalización urbana. Teniendo en cuenta las estrategias identificadas, se procede a realizar un plan parcial, el cual brinda los lineamientos generales para la intervención en cada una de sus estructuras y cómo la unión de estas, generan nuevas dinámicas a través de nodos urbanos que aparecen en puntos potenciales de la ciudad que permitirán reactivar este eje. Es importante destacar que la intervención de estos nodos trae consigo la aparición de ejes transversales de espacio público que son importantes en el trazado urbano por sus características, de manera que se integren formando un tejido urbano óptimo y continuo, que llevara a Zipaquirá a ser una ciudad permeable y accesible}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3300} }RT Generic T1 Revitalización de la línea ferrea de Zipaquirá el nodo urbano como estrategía de rearticulación de la ciudad YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3300 AB La presente investigación, consiste en entender la línea férrea como eje articulador de la ciudad y eje de crecimiento económico de la misma, permitiendo que se reactive como medio de transporte de pasajeros y de carga tal y como en el principio fue pensada, ya que permite generar dinámicas a lo largo de su recorrido para el disfrute de la población de la ciudad y la región. Para entender la pieza urbana es importante elaborar un diagnóstico, el cual parte de estudiar los momentos históricos que con llevaron a la creación de un tren como sistema de transporte de pasajeros y el contexto inmediato que acompañó las diferentes actividades del lugar. Como resultado de este diagnóstico se identifican las principales problemáticas que tiene Zipaquirá y cómo estas afectan directamente a la población. Para atender dichas problemáticas se procede a buscar algunos referentes que permitan determinar estrategias que se puedan aplicar al proyecto de revitalización urbana. Teniendo en cuenta las estrategias identificadas, se procede a realizar un plan parcial, el cual brinda los lineamientos generales para la intervención en cada una de sus estructuras y cómo la unión de estas, generan nuevas dinámicas a través de nodos urbanos que aparecen en puntos potenciales de la ciudad que permitirán reactivar este eje. Es importante destacar que la intervención de estos nodos trae consigo la aparición de ejes transversales de espacio público que son importantes en el trazado urbano por sus características, de manera que se integren formando un tejido urbano óptimo y continuo, que llevara a Zipaquirá a ser una ciudad permeable y accesible OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Revitalización Urbana
    Nodo Urbano
    Permeabilidad
    Espacio Público
    Zipaquirá
    Desarrollo urbano
    Rehabilitación urbana
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    La presente investigación, consiste en entender la línea férrea como eje articulador de la ciudad y eje de crecimiento económico de la misma, permitiendo que se reactive como medio de transporte de pasajeros y de carga tal y como en el principio fue pensada, ya que permite generar dinámicas a lo largo de su recorrido para el disfrute de la población de la ciudad y la región. Para entender la pieza urbana es importante elaborar un diagnóstico, el cual parte de estudiar los momentos históricos que con llevaron a la creación de un tren como sistema de transporte de pasajeros y el contexto inmediato que acompañó las diferentes actividades del lugar. Como resultado de este diagnóstico se identifican las principales problemáticas que tiene Zipaquirá y cómo estas afectan directamente a la población. Para atender dichas problemáticas se procede a buscar algunos referentes que permitan determinar estrategias que se puedan aplicar al proyecto de revitalización urbana. Teniendo en cuenta las estrategias identificadas, se procede a realizar un plan parcial, el cual brinda los lineamientos generales para la intervención en cada una de sus estructuras y cómo la unión de estas, generan nuevas dinámicas a través de nodos urbanos que aparecen en puntos potenciales de la ciudad que permitirán reactivar este eje. Es importante destacar que la intervención de estos nodos trae consigo la aparición de ejes transversales de espacio público que son importantes en el trazado urbano por sus características, de manera que se integren formando un tejido urbano óptimo y continuo, que llevara a Zipaquirá a ser una ciudad permeable y accesible
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3300
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback