• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de las transformaciones fisico-espaciales de los bienes de interes cultural del centro historico de Concepción Antioquia

    Thumbnail
    View/Open
    Análisis_transformaciones_fisicoespaciales.pdf (5.630Mb)
    Análisis_transformaciones_fisicoespaciales_anexo1.pdf (20.76Mb)
    Análisis_transformaciones_fisicoespaciales_anexo2.pdf (2.282Mb)

    Date

    2018

    Author

    Chavarro Munevar, Estefania

    Director de tesis

    Moreno Iregui, Camilo

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Análisis de las transformaciones fisico-espaciales de los bienes de interes cultural del centro historico de Concepción Antioquia AU - Chavarro Munevar, Estefania Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3292 AB - El municipio de Concepción fue fundado en 1760 y declarado municipio en 1770, hoy en días conserva gran parte de la extensión urbana y arquitectura que tenía desde su fundación. Principalmente por este motivo fue declarado mediante la Resolución 1617 de 1999 del Ministerio de Cultura como un Bien de Interés Cultural del ámbito nacional. (Alcaldia de Concepción, 2012-2013) Esta investigación estudia e identifica como han sido las transformaciones de los inmuebles localizados en el centro histórico de Concepción y cómo las mismas están afectando sus valores estéticos y el lenguaje Arquitectónico que comparten un conocimiento permanente, para así generar unos criterios de intervención que sirvan para la conservación y preservación de este patrimonio, del mismo modo como base para la normativa del PEMP que se esté efectuando en este momento desde la dirección de patrimonio del Ministerio de Cultura ER - @misc{11396_3292, author = {Chavarro Munevar Estefania}, title = {Análisis de las transformaciones fisico-espaciales de los bienes de interes cultural del centro historico de Concepción Antioquia}, year = {2018}, abstract = {El municipio de Concepción fue fundado en 1760 y declarado municipio en 1770, hoy en días conserva gran parte de la extensión urbana y arquitectura que tenía desde su fundación. Principalmente por este motivo fue declarado mediante la Resolución 1617 de 1999 del Ministerio de Cultura como un Bien de Interés Cultural del ámbito nacional. (Alcaldia de Concepción, 2012-2013) Esta investigación estudia e identifica como han sido las transformaciones de los inmuebles localizados en el centro histórico de Concepción y cómo las mismas están afectando sus valores estéticos y el lenguaje Arquitectónico que comparten un conocimiento permanente, para así generar unos criterios de intervención que sirvan para la conservación y preservación de este patrimonio, del mismo modo como base para la normativa del PEMP que se esté efectuando en este momento desde la dirección de patrimonio del Ministerio de Cultura}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3292} }RT Generic T1 Análisis de las transformaciones fisico-espaciales de los bienes de interes cultural del centro historico de Concepción Antioquia YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3292 AB El municipio de Concepción fue fundado en 1760 y declarado municipio en 1770, hoy en días conserva gran parte de la extensión urbana y arquitectura que tenía desde su fundación. Principalmente por este motivo fue declarado mediante la Resolución 1617 de 1999 del Ministerio de Cultura como un Bien de Interés Cultural del ámbito nacional. (Alcaldia de Concepción, 2012-2013) Esta investigación estudia e identifica como han sido las transformaciones de los inmuebles localizados en el centro histórico de Concepción y cómo las mismas están afectando sus valores estéticos y el lenguaje Arquitectónico que comparten un conocimiento permanente, para así generar unos criterios de intervención que sirvan para la conservación y preservación de este patrimonio, del mismo modo como base para la normativa del PEMP que se esté efectuando en este momento desde la dirección de patrimonio del Ministerio de Cultura OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Conservación
    Patrimonio
    Centro histórico
    Restauración
    Arquitectura Tradicional
    Arquitectura - Conservación y restauración
    Patrimonio cultural - Protección
    Arquitectura popular
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    El municipio de Concepción fue fundado en 1760 y declarado municipio en 1770, hoy en días conserva gran parte de la extensión urbana y arquitectura que tenía desde su fundación. Principalmente por este motivo fue declarado mediante la Resolución 1617 de 1999 del Ministerio de Cultura como un Bien de Interés Cultural del ámbito nacional. (Alcaldia de Concepción, 2012-2013) Esta investigación estudia e identifica como han sido las transformaciones de los inmuebles localizados en el centro histórico de Concepción y cómo las mismas están afectando sus valores estéticos y el lenguaje Arquitectónico que comparten un conocimiento permanente, para así generar unos criterios de intervención que sirvan para la conservación y preservación de este patrimonio, del mismo modo como base para la normativa del PEMP que se esté efectuando en este momento desde la dirección de patrimonio del Ministerio de Cultura
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3292
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback