• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto urbano frente una realidad urbana en permanente cambio y crecimiento para el Municipio del bajo Baudó-Pizarro

    Thumbnail
    View/Open
    Proyecto_urbano_realidad.pdf (3.295Mb)

    Date

    2015

    Author

    Mosquera Ochoa, Jesús David

    Director de tesis

    Sarmiento Valdés, Fabián Alonso

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Proyecto urbano frente una realidad urbana en permanente cambio y crecimiento para el Municipio del bajo Baudó-Pizarro AU - Mosquera Ochoa, Jesús David Y1 - 2015 UR - http://hdl.handle.net/11396/3278 AB - A nivel mundial, las zonas costeras se han venido consolidando como sitios de gran interés. Para el año 2000, se estimaba que un 61% del total de la producción económica mundial, provenía de sitios localizados a menos de 100kms. del mar y para el año 2003 se estimaba que el 60% de la población vivía a menos de 20km del mar. Durante la elaboración del estado del arte de esta investigación se encontraron problemas por incumplimiento en la aplicación y ejecución del EOT, llevando este, a un bajo desarrollo económico y de calidad de vida de los habitantes del Bajo Baudó-Pizarro (Chocó), enmarcándose en sus niveles tan bajos de NBI. Bajo el reconocimiento de esta situación se busca mejorar la calidad de vida de la población, por medio de un proyecto urbanístico, que sirvan como ordenanza, facilitando así, la dinámica social y económica de los habitantes. Por medio de este proyecto urbanístico, podremos generar un cambio progresivo en el municipio, el departamento, y por qué no en la región. Con esto, propiciaremos la armonía entre el bienestar de la población y el uso del territorio, la conservación, protección de los recursos naturales y de las actividades productivas, a efecto de lograr el mejoramiento o calidad de vida de la población bajo un enfoque de sostenibilidad ER - @misc{11396_3278, author = {Mosquera Ochoa Jesús David}, title = {Proyecto urbano frente una realidad urbana en permanente cambio y crecimiento para el Municipio del bajo Baudó-Pizarro}, year = {2015}, abstract = {A nivel mundial, las zonas costeras se han venido consolidando como sitios de gran interés. Para el año 2000, se estimaba que un 61% del total de la producción económica mundial, provenía de sitios localizados a menos de 100kms. del mar y para el año 2003 se estimaba que el 60% de la población vivía a menos de 20km del mar. Durante la elaboración del estado del arte de esta investigación se encontraron problemas por incumplimiento en la aplicación y ejecución del EOT, llevando este, a un bajo desarrollo económico y de calidad de vida de los habitantes del Bajo Baudó-Pizarro (Chocó), enmarcándose en sus niveles tan bajos de NBI. Bajo el reconocimiento de esta situación se busca mejorar la calidad de vida de la población, por medio de un proyecto urbanístico, que sirvan como ordenanza, facilitando así, la dinámica social y económica de los habitantes. Por medio de este proyecto urbanístico, podremos generar un cambio progresivo en el municipio, el departamento, y por qué no en la región. Con esto, propiciaremos la armonía entre el bienestar de la población y el uso del territorio, la conservación, protección de los recursos naturales y de las actividades productivas, a efecto de lograr el mejoramiento o calidad de vida de la población bajo un enfoque de sostenibilidad}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3278} }RT Generic T1 Proyecto urbano frente una realidad urbana en permanente cambio y crecimiento para el Municipio del bajo Baudó-Pizarro YR 2015 LK http://hdl.handle.net/11396/3278 AB A nivel mundial, las zonas costeras se han venido consolidando como sitios de gran interés. Para el año 2000, se estimaba que un 61% del total de la producción económica mundial, provenía de sitios localizados a menos de 100kms. del mar y para el año 2003 se estimaba que el 60% de la población vivía a menos de 20km del mar. Durante la elaboración del estado del arte de esta investigación se encontraron problemas por incumplimiento en la aplicación y ejecución del EOT, llevando este, a un bajo desarrollo económico y de calidad de vida de los habitantes del Bajo Baudó-Pizarro (Chocó), enmarcándose en sus niveles tan bajos de NBI. Bajo el reconocimiento de esta situación se busca mejorar la calidad de vida de la población, por medio de un proyecto urbanístico, que sirvan como ordenanza, facilitando así, la dinámica social y económica de los habitantes. Por medio de este proyecto urbanístico, podremos generar un cambio progresivo en el municipio, el departamento, y por qué no en la región. Con esto, propiciaremos la armonía entre el bienestar de la población y el uso del territorio, la conservación, protección de los recursos naturales y de las actividades productivas, a efecto de lograr el mejoramiento o calidad de vida de la población bajo un enfoque de sostenibilidad OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Calidad de vida
    Urbanismo
    Bajo desarrollo económico
    Zona costera
    Rehabilitación urbana
    Arquitectura sostenible
    Conservación de la naturaleza
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    A nivel mundial, las zonas costeras se han venido consolidando como sitios de gran interés. Para el año 2000, se estimaba que un 61% del total de la producción económica mundial, provenía de sitios localizados a menos de 100kms. del mar y para el año 2003 se estimaba que el 60% de la población vivía a menos de 20km del mar. Durante la elaboración del estado del arte de esta investigación se encontraron problemas por incumplimiento en la aplicación y ejecución del EOT, llevando este, a un bajo desarrollo económico y de calidad de vida de los habitantes del Bajo Baudó-Pizarro (Chocó), enmarcándose en sus niveles tan bajos de NBI. Bajo el reconocimiento de esta situación se busca mejorar la calidad de vida de la población, por medio de un proyecto urbanístico, que sirvan como ordenanza, facilitando así, la dinámica social y económica de los habitantes. Por medio de este proyecto urbanístico, podremos generar un cambio progresivo en el municipio, el departamento, y por qué no en la región. Con esto, propiciaremos la armonía entre el bienestar de la población y el uso del territorio, la conservación, protección de los recursos naturales y de las actividades productivas, a efecto de lograr el mejoramiento o calidad de vida de la población bajo un enfoque de sostenibilidad
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3278
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback