Logotipo del repositorio
 

Mobiliario urbano para la población laboral informal en la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorGonzález Buitrago, José Ignacio
dc.contributor.authorFranco Erazo, Katherine
dc.date.accessioned2019-06-12T16:25:02Z
dc.date.available2019-06-12T16:25:02Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionLa ciudad de Bogotá D.C, según el DANE 2016 cuenta con un porcentaje de población laboral informal de un 43,7% de la población total, quienes encuentra en las aceras de la ciudad el único sitio para instalarse y desarrollar sus actividades comerciales para producir un sustento monetario, generando de esta forma una afectación directa al espacio público de la ciudad. Por tal razón, se genera un déficit cuantitativo de espacio público, las cifras muestran que en Bogotá se tiene solo 3,7 m2 de espacio público por persona cuando la Organización Mundial de la Salud solicita un índice mínimo de 15m2 de espacio por persona. Esta situación evidencia la falta de intervención en la población laboral informal por parte de las autoridades competentes. Con esta propuesta se busca fomentar la intervención del trabajador informal como un ente que nutre la economía de la ciudad, implementando mobiliario urbano apto para laborar y generar el desarrollo de habilidades, destrezas e identidad de la población laboral informal en la ciudad de Bogotá promoviendo la inversión social en pro de la estabilidad laboral de dicha población y de la garantía de conservación, mantenimiento y disfrute del espacio público por parte de todos los ciudadanos.spa
dc.description.abstractBogota D.C. city as DANE (2016) has a percentage of 43,7% in informal labor population, this population work in the streets, it is the only place for develop his commercial activities and produce a monetary sustenance, in this form the public space has a direct affectation. Consequently, it is having a quantitative deficit of public space, in Bogota the numbers show only 3,7m2 of public space for people but the minimum rate was agreed is 15m2 for people. Therefore, the situation shows a not action for the police on the informal labor population. Whit this design is going to look for intervention for the informal labor population as a people that help the economy situation in the city, will put urban furniture suitable for developing labored talents, skills and identity in this population, so will promote the social investment, job security and public space upkeep, conservation and enjoy for all people in Bogota.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3926
dc.language.isospa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.subjectEspacio públicospa
dc.subjectPoblación laboral informalspa
dc.subjectMobiliario urbanospa
dc.subjectDéficit cuantitativospa
dc.subjectEstabilidad laboralspa
dc.subject.lembPlanificación estratégicaspa
dc.subject.lembEstabilidad laboralspa
dc.subject.lembUbicación industrialspa
dc.subject.lembEmpresas de negocios - Planificaciónspa
dc.titleMobiliario urbano para la población laboral informal en la ciudad de Bogotáspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mobiliario_urbano_laboral informal.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cartas de autorización.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Presentación.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: