Nueva visión constitucional y legal del catastro con enfoque multipropósito en Colombia
dc.contributor.advisor | Barragan Ferro, Diego David | |
dc.contributor.author | Tique Horta, Jorge Luis | |
dc.creator.degree | Magister en Derecho | spa |
dc.date.accessioned | 2024-04-03T16:20:11Z | |
dc.date.available | 2024-04-03T16:20:11Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | La gestión catastral se ha desarrollado a nivel mundial como el modo en el cual los predios se vinculan con un determinado municipio para su desarrollo y tributación. A lo largo de la historia del catastro en Colombia ha existido desigualdades dentro del territorio para su manejo, ya que ha pasado de un sistema descentralizado a central a través del IGAC, en el cual han existido desde su conformación diferencias y elementos diversos para la integración del catastro, iniciando únicamente con una carga tributaria la cual no era unificada dentro de los diversos municipios generando desigualdades tributarias, por ello se han desarrollado esfuerzos en los cuales se intenta integrar la mayor cantidad de elementos para brindar seguridad tanto al Estado como a sus propietarios, e incluir estos dentro de los Planes de Desarrollo Territorial para que puedan hacer parte de las herramientas empleadas para el desarrollo de los municipios, y la aplicación que se dará a los bienes inmuebles, así mismo el sistema catastral ha intentado identificar los predios mediante la individualización con el fin de establecer una tarifa tributaria y un valor económico de los predios, estos avances catastrales se han desarrollado con el fin de mantener un control sobre el territorio y poder brindar la prestación de servicios públicos de manera eficiente y poder identificar zonas vulnerables para brindar apoyo, por ello se busca generar un sistema interdependiente conectado a los diferentes organismos encargados de la prestación del servicio público del catastro. Inicialmente se buscaba que el IGAC prestara este servicio en todo el territorio, tarea compleja debido a que desde los inicios no existió una unidad para el desarrollo del catastro y no existió una base de datos unificada para su desarrollo, y mucho menos un modo de suministrar datos respecto a los bienes que conformaban el territorio colombiano, este problema se acrecentó con el conflicto interno armado, el cual aisló zonas del país impidiendo generar información sobre zonas específicas del país, pues en algunos lugares era casi nula la presencia estatal, por eso con los Tratados de Paz de 2016, se modificó la figura del catastro tradicional y todos sus componentes llevándolo a una figura más actualizada que responde a una tendencia globalizada en temas de catastro, integrándose la figura del Catastro con Enfoque Multipropósito, figura que tiene por fin integrar mayores elementos a la figura del catastro, ampliando sus elementos jurídicos, económicos y físicos, a elementos de mayor planeación, manejo de recursos naturales y responder a una necesidad de información para el manejo del suelo y de los predios en un determinado territorio, así mismo se busca la interoperabilidad y la descentralización del servicio público generando bases de datos unificadas que permitan acceder dicha información a través de medios tecnológicos e informáticos. Esta figura intenta responder a la necesidad de actualizar el catastro, el cual se encuentra en su mayoría desactualizado o no conformado en el ámbito rural como en el urbano, así como la existencia de predios cuya realidad física no corresponde a la recopilada en bases de datos existentes, por ello es necesario y pertinente analizar el reto que asumen los municipios para prestar este servicio público. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/8103 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Gestor Catastral | spa |
dc.subject | Operador Catastral | spa |
dc.subject | Catastro con Enfoque Multipropósito | spa |
dc.subject | El Catastro como servicio público | spa |
dc.subject | Catastro | spa |
dc.subject.lemb | Derecho fiscal | spa |
dc.subject.lemb | Procedimiento tributario | spa |
dc.title | Nueva visión constitucional y legal del catastro con enfoque multipropósito en Colombia | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TIQUE_HORTA_JORGE_LUIS_2024.pdf
- Tamaño:
- 762.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- carta de autorizacion de publicacion_2024.pdf
- Tamaño:
- 232.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.31 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: