Logotipo del repositorio
 

Modelación y mejoramiento de la movilidad por la calle séptima por carrera sexta en Madrid-Cundinamarca

dc.contributor.advisorCifuentes Ospina, Nancy
dc.contributor.authorGarzón Vargas, Elkin Johan
dc.contributor.subjectmatterexpertVanegas Alfonso, Olga Lucia
dc.creator.degreeIngeniero(a) civilspa
dc.date.accessioned2019-06-28T23:22:41Z
dc.date.available2019-06-28T23:22:41Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionA nivel mundial la movilidad es reconocida como uno de los ejes primarios de cada ciudad y ha sido una necesidad por muchos años debido a la concentración de la población en las grandes ciudades, lo cual requiere de una planeación de transporte y urbanística que dé respuesta a las necesidades actuales teniendo en cuenta la seguridad y comodidad de los usuarios de las vías. En Colombia el crecimiento de ciudades y municipios se ha ido incrementando. Madrid Cundinamarca, es uno de los ejemplos de los municipios más cercanos a Bogotá, en el cual se están presentando problemas de movilidad; en la zona centro del municipio, los problemas de desplazamiento son críticos en diferentes horas del día, donde la principal problemática que afecta la movilidad se identifica en el mal funcionamiento de los equipos de control de tráfico que obligan a vehículos y peatones a realizar cruces peligrosos y en forma desordenada. Además de lo anterior, el diseño de bahías para estacionamiento de vehículos de servicio público genera congestiones continuas. La falta de planeación urbana que contenga infraestructura para cruce peatonal, ciclista y transporte público, además de la deficiencia de controles de tráfico, convierte el centro de la población de Madrid en un punto crítico en la movilidad y la seguridad vial para la inclusión de la población. Teniendo en cuenta estás problemáticas planteadas, el estudio pretende diseñar un modelo que muestre la mejora en la movilidad por la calle séptima por carrera sexta en el municipio de Madrid-Cundinamarca, ello a partir del diagnóstico actual de la movilidad El trabajo se desarrolló teniendo en cuenta tres fases: i) en primer lugar, la recopilación de información tomada en campo, donde incluiremos aforos vehiculares y peatonales, además observaremos mediante videos el comportamiento de los usuarios de la vía como primeros datos; luego tendremos en cuenta factores como lo son las dimensiones de cada carril, la infraestructura existente, la señalización de la intersección y demás. ii) luego realizaremos el estudio del tránsito con la determinación de volúmenes, capacidad de las vías, niveles de servicio y la topografía de la zona. En la última (iii), se realizará análisis de la información y modelación en software especializado.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4869
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.publisher.departmentIngeniería Civilspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.subjectCongestionamiento vialspa
dc.subjectMovilidadspa
dc.subjectVehículosspa
dc.subjectIntersecciónspa
dc.subject.lembMovilidad vialspa
dc.subject.lembIngeniería del transportespa
dc.subject.lembSeguridad vialspa
dc.titleModelación y mejoramiento de la movilidad por la calle séptima por carrera sexta en Madrid-Cundinamarcaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Modelación_movilidad_calleséptima.pdf
Tamaño:
3.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 3. CARTA DE AUTORIZACIÓN DE AUTORES PARA TESIS.pdf
Tamaño:
2.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización de autores
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: