Logotipo del repositorio
 

Evaluación de vulnerabilidad sísmica del edificio de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad La Gran Colombia

dc.contributor.advisorTorres, Julio Oswaldo
dc.contributor.authorCadena Alarcón, Sergio Humberto
dc.contributor.authorHernández Lurán, Julio José
dc.contributor.authorParra Meneses, Diego Alejandro
dc.contributor.subjectmatterexpertGómez Salgado, Bibiana Carolina
dc.creator.degreeIngeniero(a) civilspa
dc.date.accessioned2019-09-23T17:43:50Z
dc.date.available2019-09-23T17:43:50Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEl presente trabajo, se efectuó para establecer cómo es el comportamiento dinámico del edificio de la facultad de ingeniería civil de la Universidad La Gran Colombia, frente a un evento sísmico; debido a que muchas de las edificaciones existentes en Colombia no cumplen con las normativas técnicas del Reglamento Colombiano De Construcción Sismo Resistente (NSR-10), para que se asegure su funcionamiento después de que ocurra un desastre natural; lo que significa, que su vulnerabilidad puede ser tan alta, que su riesgo puede exceder los niveles aceptados actualmente. Se entiende por riesgo sísmico, el grado de pérdidas esperadas que sufren las estructuras durante el lapso de tiempo que permanecen expuestas a la acción sísmica, este está ligado tanto a la ocurrencia de eventos sísmicos que afecten a la estructura como a la respuesta de este ante dichos movimientos del terreno. Sabiendo que la edificación se encuentran en una zona de amenaza sísmica intermedia de acuerdo con la clasificación de la NSR-10, y que su edificación fue construida hace más de 76 años, época para la cual no se hacía ningún estudio analítico de las cargas de la edificación y no se consideraba la acción dinámica impuesta por los sismos en las estructuras, se hace imperativa la evaluación de la vulnerabilidad sísmica para determinar si existe la necesidad de realizar el reforzamiento de la edificación, con el objetivo de llevarlos a los niveles mínimos de seguridad y comportamiento prescritos por las normas vigentesspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/5535
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.publisher.departmentIngeniería Civilspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.subjectSismospa
dc.subjectVulnerabilidadspa
dc.subjectResistenciaspa
dc.subjectFlexibilidadspa
dc.subject.lembIngeniería sísmicaspa
dc.subject.lembVulnerabilidad sísmicaspa
dc.subject.lembAmenaza sísmica - edificios universitariosspa
dc.titleEvaluación de vulnerabilidad sísmica del edificio de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad La Gran Colombiaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
2.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 3. Carta autorización derechos de autor.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo legal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO A LICENCIA 1941.pdf
Tamaño:
47.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO B LICENCIA 1942.pdf
Tamaño:
50.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO C CERTIFICADO DE TRADICION Y LIBERTAD.pdf
Tamaño:
510.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 3
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: