Logotipo del repositorio
 

Responsabilidad del estado colombiano por el daño causado a los deudores de la UPAC

dc.contributor.advisorBarragán Ferro, Diego David spa
dc.contributor.authorNovoa Benavides, Margarita
dc.contributor.authorVargas Bernal, Elda Francy
dc.coverage.spatialColombia
dc.coverage.temporal1995 - 2013
dc.creator.degreeMagister en Derechospa
dc.date.accessioned2025-04-22T21:34:26Z
dc.date.available2025-04-22T21:34:26Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn 1972 se expidieron los Decretos 677 y 678, a través de los cuales se establecieron las medidas para reactivar la economía con el ahorro privado, incentivando el sector de la construcción; mediante el Decreto 677 se creó la Junta de Ahorro y Vivienda y le asignó la función de proponer y estudiar las regulaciones correspondientes a las tasas de interés y el sistema de valor constante por el Gobierno Nacional. Así mismo, se le asignó la función de establecer los reajustes periódicos tanto de los ahorros como de los préstamos. Por medio del Decreto 678, se autorizó la creación de las corporaciones privadas de ahorro y vivienda, las cuales tenían por objeto promover el ahorro privado, sumado a canalizar éste a la industria de la construcción. Los anteriores decretos fueron el preámbulo de la expedición del Decreto 1229 de 1972, que creó la Unidad de Poder Adquisitivo Constante – UPAC-, que fue la forma como se identificó el sistema. Al pasar los años se expidieron numerosas normas, hasta llegar a la expedición de la Resolución No. 18 de 1995 por la Junta Directiva del Banco de la República en la que se determinó que el valor de la UPAC se calculaba sobre el equivalente al 74% del promedio móvil de la tasa DTF efectiva, contemplada en la Resolución No. 42 de 1998 de la Junta Monetaria y la Resolución Externa No. 17 de 1993 de la Junta Directiva del Banco de la República, es decir, se abandonó completamente el criterio del índice de precios al consumidor y causando que los créditos tomados para financiar la vivienda se tornaran impagables para la población de menores ingresos y llevando a la pérdida de sus ahorros, su vivienda y a la acumulación de deudas con el sector financiero. Este trabajo busca determinar los criterios de la responsabilidad civil del Estado Colombiano al haber calculado la UPAC sobre la base del aumento de las tasas de interés. Esta metodología produjo el incremento de los créditos hipotecarios, llevando a que miles de deudores de la UPAC, perdieran sus viviendas ante la imposibilidad de pagar. Este actuar, generó un daño a los deudores no solo patrimonial sino en la violación de varios de los derechos consagrados en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el Pacto de San Salvador sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).spa
dc.description.degreelevelMagisterspa
dc.description.degreenameMagister en Derechospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11396/8717
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotá
dc.publisher.departmentPostgrados
dc.publisher.programMaestría en Derecho
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationVivienda - financiaciónspa
dc.subject.classificationHipotecasspa
dc.subject.classificationSeguros de garantía hipotecariaspa
dc.subject.proposalUPACspa
dc.subject.proposalCorrección monetariaspa
dc.subject.proposalDerecho a la vivienda dignaspa
dc.subject.proposalResponsabilidad patrimonial del Estadospa
dc.subject.proposalBanco de la Repúblicaspa
dc.titleResponsabilidad del estado colombiano por el daño causado a los deudores de la UPACspa
dc.typemaster thesis
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RESPONSABILIDAD_ESTADO_COLOMBIANO_2025
Tamaño:
361.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_autorización_Novoa_Vargas
Tamaño:
70.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: