Estrategias para mitigar la incidencia producida por el levantamiento del suelo en la hinca de elementos prefabricados en Bogotá
dc.contributor.advisor | López Naranjo, Hector Andrés | |
dc.contributor.author | Cardozo Fajardo, Rafael Eduardo | |
dc.contributor.author | Cubillos Bustos, Paula Sylvana | |
dc.contributor.author | Rojas Torres, Jhon Jairo | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2025-03-17T16:41:01Z | |
dc.date.available | 2025-03-17T16:41:01Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El levantamiento del suelo es un parámetro crucial que se debe controlar en la hinca de prefabricados. La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores que contribuyen al levantamiento del suelo durante la hinca de pilotes prefabricados en contextos urbanos de Bogotá, mediante un análisis exhaustivo de la literatura y estudios de casos relevantes. El estudio se realiza mediante un enfoque mixto y es de tipo descriptivo, empleando los datos tomados del levantamiento topográfico. A través de una revisión detallada de estudios previos y literatura especializada (enfoque cualitativo) y el análisis de datos de levantamientos topográficos realizados en proyectos anteriores (enfoque cuantitativo), se busca identificar los factores que afectan este fenómeno en el contexto urbano de Bogotá. El estudio, que tiene un carácter descriptivo y exploratorio, tiene como objetivo identificar los retos técnicos, económicos, sociales y ambientales que presentan las estrategias para mitigar el levantamiento del suelo, además de proponer soluciones prácticas e innovadoras adaptadas a las condiciones geotécnicas de Bogotá. Con base en datos reales y análisis estadísticos, se pretende ofrecer recomendaciones sólidas para prevenir y abordar este problema en futuras obras de construcción en Bogotá. En la investigación se evidencia que los suelos arcillosos son los más problemáticos y pueden aumentar los costos de construcción hasta un 30%. Se proponen distintas soluciones para mejorar la estabilidad del terreno y reducir los impactos sociales y económicos, adaptándose a las condiciones geotécnicas y urbanas de la ciudad. | spa |
dc.description.degreelevel | Bachelor | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11396/8693 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | |
dc.publisher.department | Ciencias económicas, administrativas y contables | |
dc.publisher.program | Especialización Gerencia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject.classification | Desarrollo urbano | spa |
dc.subject.classification | Suelos - Condiciones económicas | spa |
dc.subject.proposal | Mitigar | spa |
dc.subject.proposal | Impacto | spa |
dc.subject.proposal | Levantamiento | spa |
dc.subject.proposal | Cimentación | spa |
dc.subject.proposal | Prefabricados | spa |
dc.title | Estrategias para mitigar la incidencia producida por el levantamiento del suelo en la hinca de elementos prefabricados en Bogotá | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.4 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: