Estudio de la resistencia mecánica a compresión, tensión y durabilidad, en morteros elaborados con geopolímeros sintetizados a partir de metacaolin
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Torres, Arnold Giuseppe | |
dc.contributor.author | Bonilla Agudelo, Julian David | |
dc.contributor.author | Niño Sotelo, Sindy Paola | |
dc.contributor.subjectmatterexpert | Morales Pérez, Roy | |
dc.creator.degree | Ingeniero(a) civil | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-10T16:51:26Z | |
dc.date.available | 2019-07-10T16:51:26Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | En el mundo el cemento Portland es uno de los materiales más utilizados en la construcción y su producción mundial anualmente alcanza las dos mil quinientas millones de toneladas. Sin embargo, por cada kilogramo de cemento se emite aproximadamente un kilogramo de dióxido de carbono lo que lo convierte en la segunda fuente emisora de éste gas de efecto invernadero. A nivel nacional, producir cemento Portland origina casi un cinco por ciento de la contaminación por dióxido de carbono, esto reflejado en que a finales del 2015 el despacho en este mercado aumentó en un 8,6% llegando casi a las doce mil quinientas toneladas, incrementando un 9,3% respecto al año 2014. Por tal razón, la búsqueda de materiales que sustituyan completa o parcialmente el uso de cemento Portland en mezclas de morteros, concretos y hormigones, ha tenido un auge en los últimos años, así por ejemplo, se ha buscado aprovechar residuos industriales que al utilizarse como agentes cementantes disminuyen la contaminación ambiental y evitan el uso de emisiones de CO2 a la atmosfera en casi un 85% comparado con el cemento Portland. Entre los residuos industriales que contienen características aglutinantes, estructura cristalina, reacción puzolánica o hidráulica y micro tamaño de partícula se encuentran los geopolímeros. Estos polímeros inorgánicos, están constituídos por aluminosilicatos activados alcalinamente que se obtienen por medio de una reacción geosintética. Teniendo en cuenta lo anterior, en la presente investigación se empleó metacaolín, el cual es un material silico-aluminoso amorfo que se obtiene al calcinar una arcilla llamada caolín a temperaturas de 500-800 °C, el cual fue utilizado como sustitución total del cemento Portland en una mezcla de mortero, tras activación alcalina con solución química de hidróxido de sodio y silicato de sodio. A los geopolímeros así sintetizados, les fueron analizados su comportamiento mecánico de resistencia a compresión y tensión, así como la durabilidad por medio de ensayos de sortividad y absorción de agua | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/5283 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Ingeniería Civil | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | spa |
dc.subject | Mortero | spa |
dc.subject | Geopolímeros | spa |
dc.subject | Metacaolín | spa |
dc.subject | Resistencia mecánica | spa |
dc.subject | Compresión | spa |
dc.subject | Tensión | spa |
dc.subject | Durabilidad | spa |
dc.subject | Permeabilidad | spa |
dc.subject.lemb | Morteros (Ingeniería civil) | spa |
dc.subject.lemb | Morteros (Ingeniería civil) - pruebas mecánicas | spa |
dc.subject.lemb | Agregados (materiales de construcción) | spa |
dc.title | Estudio de la resistencia mecánica a compresión, tensión y durabilidad, en morteros elaborados con geopolímeros sintetizados a partir de metacaolin | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Estudio_resistencia_mecánica_morteros_geopolimeros.pdf
- Tamaño:
- 1.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Anexo 3. Carta autorización derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 891.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta autorización de autores
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: