Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la resistencia a la compresión, flexión y tracción de los cementos a base de escoria de alto horno y arena silícea, activados con hidróxido de sodio y silicato de sodio según la Norma NTC 220

dc.contributor.advisorGutiérrez, Arnold
dc.contributor.authorEscobar Rodríguez, Juan David
dc.contributor.authorRamírez Castro, Andrés David
dc.contributor.subjectmatterexpertGómez, Bibiana
dc.creator.degreeIngeniero(a) civilspa
dc.date.accessioned2021-10-20T22:47:58Z
dc.date.available2021-10-20T22:47:58Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionLa economía colombiana en su gran mayoría, se sustenta gracias a la industria de la construcción, generando de esta manera importantes ingresos que permiten el avance económico y social de la nación, pero a la vez genera un impacto ambiental importante, puesto que este sector es uno de los que más insumos o recursos naturales consume, siendo el que genere mayor cantidad de residuos y desperdicios como cenizas volantes, escoria de alto horno, escoria negra, escombro, entre otros. Partiendo de lo anterior la idea de reutilizar los residuos que provienen de los procesos de fabricación del acero, como materia prima para el desarrollo de morteros, se hace factible, para este caso el hecho de la reutilización de la escoria de alto horno activada alcalinamente (con hidróxido de sodio y silicato de sodio) como material cementante, de manera que se alcance a remplazar o sustituir el uso del cemento convencional. En esta investigación se utilizarán mezclas de morteros con hidróxido de sodio y con silicato de sodio, con concentraciones pre establecidas de NaO para cada uno de los casos, sometiendo cada una de las muestras a ensayos de compresión, tracción y flexión que permitan evaluar las propiedades mecánicas del material en estudio. La base de este proyecto es la elaboración de un mortero de cemento activado alcalinamente que logre remplazar el mortero de cemento convencional, cumpliendo con todas las especificaciones y requerimientos establecidos por las normas técnicas colombianas (NTC). Se realizarán mezclas con escoria de alto horno, activadas con hidróxido de sodio y con silicato de sodio, en diferentes proporciones para cada uno de los casos, evaluando las propiedades mecánicas que permitan avanzar en la implementación de cementos que tenga menos afectación al medio ambiente.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6961
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.publisher.departmentIngeniería Civilspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndustrias de la construcciónspa
dc.subjectFabricación del acerospa
dc.subjectMateriales de construcción sosteniblesspa
dc.titleEvaluación de la resistencia a la compresión, flexión y tracción de los cementos a base de escoria de alto horno y arena silícea, activados con hidróxido de sodio y silicato de sodio según la Norma NTC 220spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ramirez_Escobar_2017.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cartas de autorizacion_2017.pdf
Tamaño:
3.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización de publicación
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.31 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: