Propuesta arquitectónica de salones comunales en los barrios portal del oriente y Villa Hermosa ubicados en la localidad de Usme
dc.contributor.advisor | Ruiz Hernández, José Alcides | |
dc.contributor.author | Russi Garzón, Carlo Giovanni | |
dc.contributor.author | Vargas Camacho, Hidaly | |
dc.creator.degree | Arquitecto(a) | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-08T12:49:58Z | |
dc.date.available | 2019-07-08T12:49:58Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | La localidad de Usme, ubicada al suroriente de la ciudad de Bogotá, se ha visto afectada tanto en su tejido social como en su trama urbana por los conflictos armados a nivel nacional, provocando el desplazamiento forzoso de diferentes comunidades en la ciudad generando el sobre poblamiento de las periferias bogotanas, lo que a su vez genera violencia, micrográfico y una serie de problemáticas que las comunidades han decidido erradicar. Por estos motivos nacen las organizaciones comunales, las cuales llevan a cabo diferentes acciones encaminadas al desarrollo social y al completo desarrollo territorial de cada barrio, haciéndose necesaria la ubicación y dotación de un espacio donde se planeen y se lleven a cabo todos estos proyectos, espacio conocido en años posteriores como salón comunal. Por todo lo anterior y haciendo uso de los conocimientos propios de la arquitectura, se propone el diseño de salones comunales que propicien la integración de la comunidad, y así mismo contribuyan al mejoramiento de las relaciones sociales de cada uno de los barrios analizados, los espacios diseñados estarán basados en las necesidades de los habitantes la futura participación y educación de la comunidad que desencadenará en una mayor cohesión social y en la mitigación de los conflictos actuales. | spa |
dc.description.abstract | Usme historically, located southeast of the city of Bogotá, has undergone several changes both in its social fabric and in its urban fabric, armed conflicts have triggered nationwide in Bogotá from overcrowded suburbs, which in turn generates violence, micro-trafficking and a series of problems that communities have decided to eradicate. Born and community organizations which perform different actions for social development and the full territorial development of each quarter, with the passage of time the location and staffing of a space are planned and carried out is needed all these projects, creating community action boards and community halls. For all the above and using the expertise of the proposed architecture design community halls that promote community integration, and likewise contribute to the improvement of the social relations of any two of the neighborhoods analyzed, the spaces are designed based on the needs of the inhabitants future participation and community education that triggered greater social cohesion and the mitigation of current conflicts. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/5174 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Arquitectura | spa |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.subject | Comunidad | spa |
dc.subject.lemb | Urbanismo | spa |
dc.subject.lemb | Planificación regional | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo de la comunidad urbana | spa |
dc.title | Propuesta arquitectónica de salones comunales en los barrios portal del oriente y Villa Hermosa ubicados en la localidad de Usme | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MONOGRAFIA.pdf
- Tamaño:
- 8.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: