Más que un techo: inclusión social y desarrollo comunitario para las personas en situación de calle
Fecha
Periodo de reconocimiento
Líder
Autores
Título obtenido
Director de tesis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultad
Programa
Compartir
Resumen
La problemática de las personas en situación de calle se ha convertido en un desafío urgente en las ciudades contemporáneas. Obligadas a vivir en espacios públicos por una confluencia de factores sociales, económicos, políticos y familiares, estas poblaciones experimentan una profunda vulnerabilidad al carecer de acceso a una vivienda adecuada y servicios básicos. Este artículo profundiza en las causas estructurales y las consecuencias multidimensionales de esta crisis. Se analizarán los impactos fisiológicos y psicológicos de vivir en la calle, así como las violaciones a los derechos humanos fundamentales, con especial énfasis en el derecho a una vivienda adecuada. A través de una revisión exhaustiva de marcos legales nacionales e internacionales, se establecerán los fundamentos jurídicos que sustentan la obligación de los Estados de garantizar este derecho. El objetivo es proponer soluciones integrales y sostenibles que permitan a las personas en situación de calle reinsertarse en el tejido social, acceder a oportunidades y mejorar su calidad de vida. En última instancia, este trabajo busca visibilizar la urgencia de abordar este fenómeno de habitabilidad de calle y promover un cambio de paradigma en las políticas públicas. Se enfatiza la necesidad de diseñar intervenciones que aborden las causas profundas de la exclusión social y que garanticen el acceso a una vivienda digna como un derecho humano fundamental.